05 ago. 2025

Designan a nuevos miembros del FEEI

29534798

Datos. La incorporación de las TIC en la educación es uno de los proyectos que han financiado el fondo educativo.

GENTILEZA

A través del Decreto 2477 de la Presidencia de la República, fueron nombrados los nuevos integrantes del Fondo Fiduciario para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

El objetivo es continuar con la gestión eficiente de los recursos destinados a la educación y la investigación en el Paraguay. Las personas designadas en dicho estamento serán las que llevarán la representación del sector privado.

Entre los miembros titulares fueron designados James Edward Clifton Spalding y Nidia María de Fátima Mereles Haidar. Otras personas que ocuparán el cargo de titular en el FEEI son Jaime Luis Eguez Gill y la empresaria Maris Franca Llorens Antognoli.

El decreto presidencial también designa los miembros suplentes de dicho fondo para promover la investigación.

Dichos cargos serán ocupados por Antonio Manuel Espinoza Lees y María Alexandra Cortese Mayans.

La lista se cierra con Maritza Brigitte Prieto Emhart y María Magdalena Rivarola Franco, según detalla el decreto de designación.

El Consejo de Administración del FEEI es el órgano responsable de gestionar los recursos del Fondo, cuya misión es financiar proyectos que promuevan la excelencia educativa y la investigación para el desarrollo.

Este Consejo está integrado tanto por representantes del sector público como del privado. Este está bajo la presidencia del ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos.

El FEEI es una de las primeras experiencias en Paraguay de gestión público-privada con la función de financiar programas y proyectos educativos y de investigación, con recursos públicos.

A partir del año 2014, de manera oficial fueron iniciadas las actividades de recepción de propuestas y aprobación de programas y proyectos financiados por el FEEI. Hasta ahora son más de una veintena de proyectos, según desglosaron.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública y la Secretaría Nacional de Turismo controlan si los establecimientos cumplen con las medidas de prevención y control de enfermedades transmitidas por el Aedes como el dengue y chikungunya.
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN) convocó para el martes 12 de agosto a “la gran movilización” nacional de docentes y de toda la comunidad educativa para denunciar lo que consideran una serie de atropellos por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Alarmante, aunque invisibilizada. Monseñor Pierre Jubinville, obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), pidió mirar, escuchar y llegar al campo ante la emergencia alimentaria con ‘‘programas integrales que incluyen asistencia” y no hacer política partidaria de actividades vitales y de las necesidades de este pueblo trabajador y sufrido.
En el marco del Año Jubilar Peregrinos de la Esperanza, este miércoles se inicia el novenario en honor a Nuestra Señora de la Asunción, patrona del Paraguay y de la capital del país, por lo que el Arzobispado invita a toda la ciudadanía a unirse a este tiempo de oración, reflexión y encuentro con Dios, que culminará con la fiesta litúrgica del 15 de agosto en la Catedral Metropolitana.
Los dos procedimientos de alta complejidad fueron transfusiones intrauterinas y cirugía de espina bífida en el vientre materno. El Hospital de Clínicas se mantiene a la vanguardia en cirugías fetales en el país en el sector público.
El Ministerio de Salud recomienda reforzar el esquema de inmunización en niños y adultos que aún no están vacunados. Una especialista asegura que la vacuna triple viral SPR (sarampión, paperas y rubeola) es segura y se aplica a los 12 y 18 meses de edad.