12 feb. 2025

Designan a Óscar Stark como nuevo titular de Copaco

Óscar Stark estará al frente de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), en reemplazo de Rodrigo Benito Ferreira Cárdenas. Días pasados, funcionarios se manifestaron por la falta de pago de salarios y aguinaldo.

Óscar Stark.jpg

Óscar Stark, asumió como nuevo presidente de Copaco.

Foto: Archivo.

El 2024 inició con un nuevo puesto para Óscar Stark, quien tiene una larga trayectoria ocupando cargos en distintos gobiernos.

Esta vez, durante la asamblea ordinaria celebrado este miércoles, fue designado como nuevo presidente de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), en reemplazo de Rodrigo Benito Ferreira Cárdenas.

En los últimos meses del gobierno de Mario Abdo Benítez se desempeñó como viceministro de Transporte, luego de la destitución de Víctor Sánchez tras el escándalo por las reguladas y las validaciones fantasmas.

Puede interesarle: Empleados de Copaco cobran el aguinaldo en cuatro cuotas

También fue director general de Administración y Finanzas del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y estuvo en la gerencia Operaciones del Proyecto de Reconversión Urbana y BTR, en el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Asimismo, fue viceministro de Comercio, dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

La empresa con mayor participación estatal se encuentran en una delicada situación financiera.

También puede leer: Copaco pierde G. 1.346 millones al mes por robo de cables en la Gran Asunción

Días pasados, funcionarios se manifestaron para exigir el pago de dos meses de salario y el aguinaldo, que fueron abonados el pasado 27 de diciembre, mientras que el XIII salario será abonado en cuatro cuotas.

A esto, se lo suma que 150 instituciones deben a la telefónica importantes montos de dinero en concepto de servicios prestados.

Encabeza la lista, la Administración Nacional de Electricidad (Ande), con G. 11.772.024.826; le sigue el Ministerio de Tecnología, Información y Comunicación (Mitic) con un saldo de G. 7.315.799.314; y el Instituto de Previsión Social (IPS) que arrastra una obligación de G. 3.609.225.795, entre otros entes importantes del Estado.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En paralelo, Copaco es una de las empresas estatales más afectadas por el robo de cables para la obtención de cobre.

Hasta noviembre del 2023, registraron una pérdida mensual de G. 1.346.970.000.

Más contenido de esta sección
Varias localidades registraron el lunes último nuevos récords históricos de calor a raíz de las altas temperaturas. Entre estas, Asunción superó una marca de 56 años.
Una gran cantidad de manifestantes se apostó frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ubicada en el microcentro de Asunción, en la tarde y noche de este martes para protestar contra la corrupción que impera en la institución.
Víctor Eligio López, conocido como Jakare Po’i, a raíz de su parentesco con Jakare Po, fue detenido mientras viajaba a bordo de un colectivo. El hombre es acusado de integrar un grupo que asaltó un banco en el 2014.
Una colisión entre dos motocicletas y una ambulancia a alta velocidad generó consternación en Santaní.
La Mesa Sindical del Paraguay, integrada por cinco centrales obreras, manifestó su “enérgico rechazo a la indignante trama de mafia, corrupción y clientelismo” que fuera descubierta luego de que se conocieran los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció que este martes se registró un nuevo récord histórico de consumo de electricidad, en medio del intenso calor que se registra últimamente.