05 feb. 2025

Designan fiscales para investigar cobro irregular de programas de asistencia

El Ministerio Público designó a la fiscala Silvia Cabrera para investigar a las personas que accedieron al cobro en el programa Pytyvõ de forma indebida y a Luis Said para que investigue el caso Ñangareko.

fiscalía.jpg

La Fiscalía ratificó la prisión domiciliaria para el ex síndico de quiebras del Banco Paraguayo Oriental.

Foto: @MinPublicoPy

El Ministerio de Hacienda denunció este lunes unos 43 cobros indebidos el subsidio económico Pytyvõ. La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, designó la agente Silvia Cabrera para la investigación pertinente; mientras que Luis Said se encargará de averiguar sobre las personas que cobraron de Ñangareko de manera irregular.

En el caso de Pytyvõ, Hacienda indicó que de los cobros irregulares, 24 corresponderían a funcionarios públicos, 10 a aportantes activos del Instituto de Previsión Social y nueve que residen en el exterior.

Nota relacionada: Hacienda denuncia ante Fiscalía cobros indebidos de Pytyvõ

Entretanto, por Ñangareko hubo 121 funcionarios públicos que accedieron al pago, de acuerdo con un informe del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).

Ambos programas fueron creados para afrontar la emergencia sanitaria por el Covid-19.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) suspendió este miércoles al juez de paz de Recoleta, Víctor Rodríguez, y a sus funcionarios, por el caso conocido como “mafia de pagarés”.
Un joven perdió la vida luego de ser atacado con una botella de cerveza en una cancha de piki vóley en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
Un conductor falleció y otro resultó lesionado durante un accidente de tránsito registrado sobre la ruta PY07, en el Departamento de Alto Paraná.
Nuevos chats revelados por Telefuturo muestran cómo el ex diputado Eulalio Lalo Gomes daba órdenes a Enrique Berni, miembro del Consejo de la Magistratura (CM) para que reciba a jueces y fiscales que buscaban acceder a un cargo judicial.
Agentes de la Comisaría 15.ª Metropolitana realizaron un operativo preventivo en la zona de la Estación de Buses de Asunción que derivó en la demora de 14 limpiavidrios, denunciados por automovilistas por hechos de extorsión. Cinco de ellos quedaron detenidos y luego fueron liberados.
El ministro César Diesel prometió “transparencia judicial” tras ser electo por tercera vez para presidir la Corte Suprema de Justicia (CJS). Sostuvo que trabajará en la modernización tecnológica para un mejor acceso a la información. Admitió que mantuvo conversaciones con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, pero que fue “ocasional”.