21 abr. 2025

Designan a jueces para juzgar asesinato de periodistas en Paraguay

Los jueces Ramón Zelaya, Benito González y Yanine Ríos fueron designados este jueves para juzgar a Vilmar Acosta, principal acusado por el asesinato de los periodistas Pablo Medina y Antonia Almada en 2014 en el este de Paraguay, un juicio para el que todavía no hay fecha, informó a Efe una fuente judicial.

UH.jpg

Designan a jueces para juzgar asesinato de periodistas en Paraguay.Foto. www.sinembargo.mx.

EFE

Los jueces Ramón Zelaya, Benito González y Yanine Ríos fueron designados este jueves para juzgar a Vilmar Acosta, principal acusado por el asesinato de los periodistas Pablo Medina y Antonia Almada en 2014 en el este de Paraguay, un juicio para el que todavía no hay fecha, informó a Efe una fuente judicial.

El caso del asesinato de Medina y Almada fue elevado a juicio oral a primeros de marzo, y este jueves se dio a conocer la conformación del tribunal encargado de la causa.

Zelaya y González integraron el tribunal a cargo del caso Curuguaty, la masacre que en 2012 provocó la muerte de 17 personas y el cese del presidente Fernando Lugo.

Ambos fueron recusados en repetidas ocasiones por su presunta parcialidad en el juicio contra once campesinos acusados de la muerte de seis policías en la masacre de Curuguaty.

A ellos se suma la jueza Ríos, de Curuguaty, que también intervino en la investigación de la masacre.

Los periodistas Pablo Medina y Antonia Almada fueron asesinados en octubre de 2014 en el este de Paraguay, y Vilmar Acosta está acusado de ser el presunto autor intelectual del asesinato.

Acosta, antiguo edil de la localidad de Ypejhú, fronteriza con Brasil, se encuentra preso en la cárcel de Tacumbú, en Asunción, desde que hace más de un año fue extraditado por Brasil, tras permanecer cinco meses prófugo.

Acosta será juzgado por homicidio doloso agravado en grado de instigador debido a que “ordenó e instigó" a su hermano Wilson Acosta y a su sobrino Flavio Acosta para asesinar a los periodistas Medina y Almada, por lo que ambos son considerados autores materiales del asesinato, según la acusación de la Fiscalía.

El primero de ellos se encuentra fugado y cae sobre él una orden de busca y captura, mientras que Flavio Acosta está encarcelado en Brasil a la espera de que se resuelva su extradición a Paraguay.

Vilmar Acosta se enfrenta a una pena de 30 años de prisión como supuesto instigador de homicidio doloso, la misma condena prevista para los presuntos autores materiales del crimen.

Pablo Medina, corresponsal del diario ABC Color en Canindeyú (este), era muy conocido por sus investigaciones sobre las supuestas relaciones entre las mafias del narcotráfico y algunos políticos de ese departamento, uno de los principales productores de marihuana de Paraguay.

Según la Fiscalía, el propio Medina reconoció que tenía constancia desde dos meses antes de su asesinato de que sicarios a las órdenes de Acosta estaban vigilándole.


Medina es uno de los 17 periodistas fallecidos de forma violenta en Paraguay desde 1991, según el Sindicato de Periodistas de Paraguay.

Más contenido de esta sección
Un automóvil denunciado como robado fue hallado completamente incinerado en una calle del asentamiento Nueva Esperanza, en el barrio 23 de Octubre de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Varias personas fuertemente armadas, a bordo de una camioneta, intentaron interceptar el móvil del penal de Itapúa que trasladaba a un recluso de alta peligrosidad. El hecho se produjo este lunes en la localidad de Coronel Bogado.
Por primera vez un cardenal paraguayo participará del cónclave, una reunión en la que los cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
El papa Francisco visitó Paraguay en el año 2015 y durante su estadía pronunció fuertes mensajes para llegar a los jóvenes y a las autoridades. Reviví esos momentos inolvidables.
El papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años, siempre expresó su cariño hacia el Paraguay y su vínculo con el país se estrechó aún más con su visita en el 2015, hace casi 10 años. Su paso por tierra guaraní dejó momentos muy emotivos y frases que perdurarán para siempre.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) lamentó el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años luego de un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica siempre se mostró cercano a Paraguay.