01 abr. 2025

Designan a Luis Villordo como titular de la ANDE

El Poder Ejecutivo anunció la designación de Luis Alberto Villordo como nuevo presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Tras el escándalo de la firma del acta bilateral, Fabián Cáceres se encontraba como encargado de despacho.

Luis Alberto Villordo 1.jpg

Luis Alberto Villordo, nuevo presidente de la ANDE.

Foto: Gentileza

El ministro, secretario general y jefe del Gabinete Civil de la Presidencia, Julio Ullón, presentó este lunes a Luis Alberto Villordo como el nuevo titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Luis Villordo es ingeniero electricista y abogado, e ingresó a la empresa estatal en 1986, hace 33 años. En la institución ocupó varias direcciones, la última fue la Dirección de Planificación y Estudios, informó el periodista de Última Hora Carlos Peralta.

Embed

“Quisiera expresar mi agradecimiento por la confianza del presidente de la República y reafirmar que, realmente, la dirección de la ANDE la vamos a ejercer con todo el patriotismo que se merece la República del Paraguay”, expresó Villordo.

Nota relacionada: Cambios en el Gabinete generan expectativas en medio de la crisis

Mencionó que recibió la indicación, por parte del presidente Mario Abdo, de ejercer el cargo con transparencia. “Y lo ejerceremos con la total transparencia, pueden estar seguros de que no los vamos a defraudar como servidores públicos”, afirmó.

Indicó que entre sus primeras tareas está reunirse con el director del lado paraguayo de Itaipú Binacional, Ernst Bergen, para iniciar la renegociación con el lado brasileño.

“Está claro que la Cancillería nuestra ha solicitado y ha sido acogida la nulidad del acta, entonces el acta ya no existe, por lo que nos abocaremos a discutir el punto de divergencia que ha sido elevado a las altas partes y es la contratación de potencia del año 2019”, apuntó.

Adelantó que su posición ante las próximas negociaciones es mantener la compra establecida en la resolución vigente firmada en 2007. “Centraremos toda nuestra actividad en mantener y conseguir la vigencia de la Resolución 170”, adelantó.

Lea más: Siguen pendientes relevos en Consejo de Itaipú

Agregó que, además, trabajará en la reorganización y refuncionamiento de la estatal cuyas funciones se encontraban interinadas por Fabián Cáceres.

La titularidad de la ANDE quedó vacante luego de que el entonces presidente Pedro Ferreira renunciara al cargo por negarse a refrendar el acuerdo firmado por los diplomáticos de Brasil y Paraguay, el pasado 24 de mayo.

Según Ferreira, se pactaron condiciones que generaban un sobrecosto de unos USD 250 millones para la ANDE y perjudican enormemente al país.

Posteriormente, el Poder Ejecutivo designó a Alcides Jiménez Quiñónez en su reemplazo, el mismo había participado de las negociaciones con el Brasil. No obstante, tras el escándalo desatado, presentó su dimisión cuatro días después de su nombramiento.

Más detalles en: Mario Abdo acepta las renuncias de los implicados en el acuerdo sobre Itaipú

A raíz de toda la crisis, el Congreso Nacional decidió crear una Comisión Bicameral para investigar el caso, mientras que el Ministerio Público también realiza las averiguaciones tras presentarse denuncias por el supuesto hecho de lesión de confianza, traición a la patria y mal desempeño de sus funciones contra varios funcionarios.

Además, la oposición mantiene la amenaza de juicio político contra el presidente Mario Abdo, su vicepresidente, Hugo Velázquez, y el ministro de Hacienda, Benigno López. Un primer intento de destitución al Ejecutivo se frenó tras la anulación del acta.

Más contenido de esta sección
El primer día del cuarto mes del 2025 se presenta fresco, lluvioso y con viento del sur, según el reporte de la Dirección de Meteorología.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconoció el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú y atribuyó la responsabilidad al gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro.
El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, visita Paraguay este martes y participará en un conversatorio en la sala de convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP). Se trata de la primera visita oficial del alto ejecutivo al país.
La comunidad educativa de la Escuela San Miguel de Tacuatí Poty tomó la decisión de unir esfuerzos para fabricar las mesitas necesarias para los niños de educación inicial y preescolar, ante la falta de mobiliario escolares y a modo de evitar la burocracia de las instituciones públicas.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) denuncia un hecho de criminalización estatal ejercida por la Fiscalía contra Vidal Brítez Alcaraz, presidente de la Asociación de Yerbateros del distrito de Paso Yobái, Guairá, tras su detención.
El ministro del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, aseguró este lunes que tienen los recaudos necesarios en cuanto a la ciberseguridad del Gobierno, luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconociera el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú.