10 abr. 2025

Designan a Rafael Correa como candidato a vicepresidente de Ecuador

El movimiento Centro Democrático designó este sábado de forma oficial al ex presidente Rafael Correa (2007-2017) como fórmula vicepresidencial de Andrés Arauz para los comicios presidenciales del el 7 de febrero de 2021.

rafael correa.jpg

Rafael Correa analiza la posiblidad de candidatarse a vicepresidente en Ecuador, como lo hizo Cristina Fernández en Argentina.

noticiasdebariloche.com.ar.

La designación se realizó tras el desarrollo de un proceso de “democracia interna” o “primarias” del movimiento, que se celebró este sábado de forma virtual y con una participación representativa del grupo político.

“Andrés Arauz y Rafael Correa fueron ratificados en las elecciones primarias de Centro Democrático, que es parte de la coalición Unión por la Esperanza (UNES), como el Binomio Presidencial”, remarcó el movimiento político en un comunicado.

La fórmula electoral Arauz-Correa participará en los comicios presidenciales del 7 de febrero próximo, cuando algo más de 13 millones de ecuatorianos están facultados para elegir al sucesor del presidente Lenín Moreno, que dejará el cargo tras cuatro años en el poder.

Centro Democrático, además, definió en las primarias sus candidaturas a la Asamblea Nacional (Legislativo) y al Parlamento Andino.

Le puede interesar: Rafael Correa, ex presidente de Ecuador, condenado a 8 años de cárcel

Pierina Correa, hermana del ex mandatario, encabezará la lista de aspirantes a la Asamblea Nacional, acompañada de otros cuadros del correísmo como Ricardo Ulcuango, Paola Cabezas, Bolívar Armijos, Liliana Durán, Kintto Lucas, Nanki Saant, Katherine Chalá, Pablo Romero, Jéssica Diaz, Yajaira Chimbo y Carlos Barcia.

“Una lista plural y diversa, con mujeres y hombres, mestizos, indígenas y afrodescendientes, jóvenes y adultos, que garantizará la legislación y fiscalización para todas y todos”, agregó el grupo partidista.

En la elección de legisladores por provincias y figuran también personajes que ya han ocupado escaños en la Asamblea como Sofía Espín, Ronny Aleaga, Pamela Aguirre y Pabel Muñoz; mientras que por las circunscripciones del exterior asoma el excanciller Guillaume Long.

Enrique Menoscal, director nacional de Centro Democrático, explicó que la lista de candidatos de su agrupación “es una apuesta para recuperar la Patria”.

“Es una lista que tiene mujeres y hombres con sobrada y demostrada capacidad, coherencia, inteligencia y compromiso con el país. La gran tarea es sacar a Ecuador del bache en el que se encuentra y garantizar un futuro para todas y todos”, remarcó.

Además de la candidatura Arauz-Correa, en Ecuador ya se han anunciado otros binomios como el formado por César Montúfar y Julio Villacreses, del movimiento Concertación; Yaku Pérez y Larissa Marangoni, de Pachacutik; Guillermo Lasso y Alfredo Borrero, del centroderechista CREO; y Gerson Almeida con Martha Villafuerte, de Ecuatoriano Unido.

Más contenido de esta sección
El sector energético de Brasil tiene miedo de que la reducción de la tarifa de Itaipú se vea afectada por las acusaciones de espionaje a autoridades paraguayas y que involucran a la Binacional.
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.