La senadora del Partido Demócrata Progresista Desirée Masi dijo en contacto con Monumental 1080 AM que la falta de fármacos hace más difícil la tarea del personal de blanco y genera una gran angustia a los familiares de los pacientes que luchan por su vida en terapia.
“Acá seguimos con un grave problema de gestión en el Ministerio. El que te deja stock cero ya tiene que estar en la calle, en el área de Salud Pública”, cuestionó y lamentó la falta de previsión del Ministerio de Salud ante la pandemia del Covid-19.
La atención médica y el acceso a la salud se volvieron vitales, pero cada vez menos accesibles. La pandemia del coronavirus vino a dejar al descubierto las falencias del sistema de Salud.
“Esto ya no da más y es algo del año pasado, siempre faltaron insumos. Nosotros no tenemos Salud Pública en Paraguay, tenemos una salud subsidiada por el Estado y financiada con el bolsillo de la gente. Nada más injusto que eso”, lamentó Masi.
Lea más: Unas 40.000 familias recurren a los gastos catastróficos por salud
Igualmente, puntualizó que los problemas con los sedantes para los pacientes en terapia ya se vienen arrastrando desde mayo del año pasado.
“Desde mayo que sabíamos de este problema y la búsqueda debe ser extrazona, porque Argentina y Brasil no están exportando”, expresó, y dijo que ante la desesperación los familiares están trayendo de contrabando los medicamentos.
“Se tenía que haber pedido más (cantidad de fármacos), porque se sabía que iba a costar conseguir. Es problema de gestión, no de recursos”, insistió.
En su momento, el doctor Édgar Giménez habló sobre el gasto de una familia para costear y sobrellevar lo que implica tener acceso a la salud en el Paraguay. Indicó que son al menos 40.000 familias las que entran en gastos catastróficos para sostener medicamentos o internación.
Nota relacionada: Dramática súplica por fármacos en plena pandemia de coronavirus
Recientemente, se dio el caso de una familia que gastó G. 42 millones en medicamentos e insumos hospitalarios por un allegado con Covid-19 en un hospital público. De los 29 días, 14 de ellos estuvo internado en Terapia Intensiva.
Este jueves se volvió viral el desesperado pedido de medicación por parte de un humilde taxista para su hermano internado por Covid-19 en Villarrica. Finalmente, Salud Pública proveyó los insumos para el tratamiento del paciente.