08 may. 2025

Desirée Masi: “Lo que más quiere Cartes es tener fueros”

Horacio Cartes no está interesado en ser senador, sino en los fueros que conseguirá en el cargo para evitar ser investigado por la Justicia, acusó la opositora Desirée Masi. La bancada de la legisladora no acompañará el juramento del mandatario en la Cámara Alta.

desiree masi gentileza.jpg

La senadora, Desirée Masi, afirmó en varias ocasiones que no acompañará la renuncia ni el juramento de Cartes como senador. Foto: Gentileza.

La senadora Desirée Masi mencionó que en la Cámara Alta quieren dar al presidente Horacio Cartes “lo que más quiere, tener fueros y el blindaje”.


La legisladora hizo referencia al informe denominado “Varios jefes criminales de la Hidra Dorada”, lanzado por la organización Counter Extremism Project (Proyecto Contra el Extremismo) y Asymmetria, que fue publicado por Última Hora.

Lea más: Informe internacional cita a Horacio Cartes como el centro del contrabando

En el informe se dio a conocer que en la triple frontera –Argentina, Brasil y Paraguay– se mantiene un gran y eficiente centro de lavado de dinero para la delincuencia mundial organizada y grupos terroristas; además, reconocen al mandatario como uno de los principales involucrados en actos ilícitos.

“A Cartes se le identifica como uno de los capos mafiosos del contrabando de la región (...) A mí me sigue sorprendiendo que no se sabe quién es ‘gua’u’, porque desde el 2012 que venimos diciendo y es a quien pretenden dar fueros”, refirió.

Indicó que el deseo de Cartes no es ser senador precisamente, sino estar protegido por los fueros y el blindaje parlamentario.

Masi aseguró en varias ocasiones que su bancada no acompañará la renuncia ni el juramento del presidente Cartes como senador.

Con relación al levantamiento de la sesión ordinaria de este jueves por falta de cuórum, Masi dijo que la ausencia masiva de legisladores del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y el Partido Colorado se atribuye a que quieren evitar “dar la cara para hablar sobre la renuncia de Cartes”, además de eludir el tratamiento de la creación de la comisión bicameral para la investigación del caso Dario Messer.

Nota relacionada: Senado levanta sesión por falta de cuórum

“La otra cuestión es que quieren evitar lo que pasó en Diputados –donde se ratificaron en su versión de incrementar hasta el 22% el impuesto al tabaco–. En un momento dado tienen la unidad y, cuando no lo tienen, cada uno hace lo que quiere”, añadió Masi.

La ratificación de la ley que aumenta el impuesto al tabaco generó polémica debido a que los colorados de Añetete votaron a favor del incremento del 30% al 40% en la Cámara de Senadores; sin embargo, en la Cámara de Diputados, los parlamentarios de dicho sector no acompañaron la decisión de la bancada liderada por el presidente electo, Mario Abdo Benítez.

Más contenido de esta sección
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.