05 abr. 2025

Desirée Masi no está conforme con condena a Luis Canillas por injuria

La senadora Desirée Masi sostuvo que no está conforme con la condena a Luis Canillas, ex asesor jurídico de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), por injuria contra ella a través de los corpóreos.

Senadora Desirée Masi.jpg

La senadora Desirée Masi durante una sesión del Senado.

Foto: Rodrigo Villamayor.

La senadora Desirée Masi, del Partido Democrático Progresista (PDP), dijo estar disconforme con la condena que recibió el ex asesor jurídico de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) Luis Canillas.

La jueza Sandra Farías le impuso 100 días multa, equivalentes a G. 29.426.706. El abogado querellante había solicitado en el juicio la pena de dos años y tres meses de cárcel para Canillas, más la compensación de G. 300 millones y la publicación de la sentencia.

“Se resolvió esto luego de casi cuatro años. No estoy conforme con la condena, pero ya está condenado”, expresó la senadora en contacto con radio Monumental 1080 AM. Masi aseguró que sus hijos la motivaron a llevar el caso hasta la Justicia.

El caso guarda relación con un video en el que Canillas aparece con el corpóreo de la senadora al que el ex asesor hace juicios de valor negativos. “Mi hijo me dijo que debía hacerme respetar, que esto era muy grotesco. Mi hija vino llorando porque en el colegio se burlaban”, recordó.

Embed

Igualmente, Masi señaló que va a promover la aprobación de un proyecto de ley que proteja a mujeres que ejercen la política.

Lea más: Jueza condena a Luis Canillas por injuria contra la senadora Desirée Masi

"¿Sabés qué lo que me pone nervioso? Es que esta me sigue, esta hija de puta no me deja en paz. ¡Déjenme de joder!, que se vaya a la puta esta vieja de mierda. ¡Fuera, fuera!”, fue lo que expresó Canillas en el video.

En su momento, Masi refirió que no se consideraba víctima, sino que más bien apunta a todas aquellas mujeres que no se animan a una mayor participación por temor a la discriminación.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.
Un agente de la Policía Nacional fue condenado este viernes a 14 años de cárcel por el homicidio de su camarada, ocurrido hace tres años atrás en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El presidente de la República, Santiago Peña, comunicó que dejó de ser accionista de ueno Holding y aseguró que nunca tuvo vinculación con ueno Bank. Del Holding, sin embargo, forman parte varias empresas que aumentaron sus contrataciones con el Estado durante el gobierno del mandatario.
Varias organizaciones emitieron una nota conjunta de rechazo a la decisión de detener la negociación del Anexo C de la Itaipú Binacional.