13 abr. 2025

Desirée Masi vuelve a anunciar que deja la arena política

Por segunda vez, la senadora Desirée Masi dijo que no volverá a pugnar por cargos electivos y que retomará el ejercicio de la medicina. El anuncio ya lo había realizado en 2017, pero siguió ocupando una banca en el Senado.

Desirée Massi

Desirée Massi

Foto: Archivo UH.

La médica y legisladora de la Cámara de Senadores por el Partido Democrático Progresista (PDP) Desirée Masi aseguró, a través de una radio local, que volverá a dedicarse a su profesión en el área de la salud y que ya no se presentará en las elecciones partidarias.

El mismo anuncio ya lo había hecho la parlamentaria en una entrevista realizada en el año 2017, donde también señaló que retomaría la medicina. “Vuelvo a la medicina. En el 2018 yo voy a ser una ‘médicaminte’, voy a hacer guardia”, afirmó.

No obstante, cinco años después sigue ocupando su banca en la Cámara de Senadores. En caso de que esta vez no se retracte de la decisión, Desirée Masi dejará la arena política tras casi 31 años de haberse acoplado a un equipo político, cuando integró Asunción para Todos, que llevó a la intendencia de Asunción a Carlos Filizzola.

El ex intendente de la capital del país es primo de su esposo, el ex ministro del Interior Rafael Filizzola. Posteriormente, Masi se unió al Partido Encuentro Nacional, abandonando nuevamente dicha nucleación política para el 2007, año en que fundó con su esposo el PDP, con miras a las elecciones del 2008, para apoyar al ex sacerdote y luego presidente Fernando Lugo.

Puede interesarle: Desirée Masi desafía a Cartes tras “rabioso” comunicado de Honor Colorado

Asimismo, la senadora se desempeñó como directora general del área social de la Municipalidad de Asunción. También contó con una banca en la Cámara de Diputados durante el periodo 2008-2013.

Desde sus inicios como legisladora y hasta la actualidad, se muestra como una de las principales opositoras del ex mandatario Horacio Cartes.

En las áreas de la medicina, Masi fue en su momento dirigente estudiantil y gremial del Centro de Estudiantes de Medicina y el Hospital de Clínicas, centro asistencial donde también ocupó una dirección. Además, fue electa como presidenta del Círculo Paraguayo de Médicos.

Más contenido de esta sección
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.