14 may. 2025

Desirée Masi vuelve a anunciar que deja la arena política

Por segunda vez, la senadora Desirée Masi dijo que no volverá a pugnar por cargos electivos y que retomará el ejercicio de la medicina. El anuncio ya lo había realizado en 2017, pero siguió ocupando una banca en el Senado.

Desirée Massi

Desirée Massi

Foto: Archivo UH.

La médica y legisladora de la Cámara de Senadores por el Partido Democrático Progresista (PDP) Desirée Masi aseguró, a través de una radio local, que volverá a dedicarse a su profesión en el área de la salud y que ya no se presentará en las elecciones partidarias.

El mismo anuncio ya lo había hecho la parlamentaria en una entrevista realizada en el año 2017, donde también señaló que retomaría la medicina. “Vuelvo a la medicina. En el 2018 yo voy a ser una ‘médicaminte’, voy a hacer guardia”, afirmó.

No obstante, cinco años después sigue ocupando su banca en la Cámara de Senadores. En caso de que esta vez no se retracte de la decisión, Desirée Masi dejará la arena política tras casi 31 años de haberse acoplado a un equipo político, cuando integró Asunción para Todos, que llevó a la intendencia de Asunción a Carlos Filizzola.

El ex intendente de la capital del país es primo de su esposo, el ex ministro del Interior Rafael Filizzola. Posteriormente, Masi se unió al Partido Encuentro Nacional, abandonando nuevamente dicha nucleación política para el 2007, año en que fundó con su esposo el PDP, con miras a las elecciones del 2008, para apoyar al ex sacerdote y luego presidente Fernando Lugo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Puede interesarle: Desirée Masi desafía a Cartes tras “rabioso” comunicado de Honor Colorado

Asimismo, la senadora se desempeñó como directora general del área social de la Municipalidad de Asunción. También contó con una banca en la Cámara de Diputados durante el periodo 2008-2013.

Desde sus inicios como legisladora y hasta la actualidad, se muestra como una de las principales opositoras del ex mandatario Horacio Cartes.

En las áreas de la medicina, Masi fue en su momento dirigente estudiantil y gremial del Centro de Estudiantes de Medicina y el Hospital de Clínicas, centro asistencial donde también ocupó una dirección. Además, fue electa como presidenta del Círculo Paraguayo de Médicos.

Más contenido de esta sección
Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), afirmó que se desconoce la motivación de los ciberdelincuentes que vulneraron el sistema informático de diez instituciones del Estado. No descartan motivos políticos, económicos o ideológicos.
Cuatro de los seis reclusos altamente peligrosos que se fugaron de una cárcel de Ponta Porã, Brasil, fueron recapturados. Autoridades de Pedro Juan Caballero fueron alertadas de la situación.
Miguel Ángel Gaspar, especialista en seguridad informática, pidió a las autoridades la declaración de emergencia de seguridad nacional tras los incidentes cibernéticos que han afectado recientemente a sistemas informáticos de diversas instituciones públicas.
El oficial José Jiménez, un policía conocido por grabar los procedimientos y subir sus videos a YouTube, se encuentra en el foco del debate tras la polémica que generó con la divulgación de una conversación que mantuvo con una fiscala.
Con los ataques cibernéticos que afectaron a varias instituciones públicas se comprometen 8 millones de registros sensibles, como datos personales y otras informaciones de entidades como la Presidencia, Ministerio de Justicia, Tribunal Superior de Justicia Electoral, Ministerio de Salud y otros.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que Petropar reducirá en G. 270 el precio de todos sus combustibles. El Gobierno destacó que esta decisión es por el mes de la Independencia.