21 feb. 2025

Desmantelan campamentos narcos y estiman más de G. 2 mil millones de pérdida para traficantes

La Fiscalía y la Senad desmantelaron una estructura narco en Canindeyú, donde se hallaron y destruyeron alrededor de 6.000 Kilos de marihuana. Se calcula que la organización fue afectada por más de G. 2.000 millones.

La droga estaba en panes con fines a su comercialización.

La droga estaba en panes con fines a su comercialización.

Foto: Gentileza

Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y del Ministerio Público hallaron precarios campamentos que presuntamente eran utilizados como infraestructura para el procesamiento de drogas en el Departamento de Canindeyú, informó Carlos Aquino, corresponsal de Última Hora.

Tras el operativo, que estuvo a cargo del fiscal antinarcóticos de Curuguaty Néstor Narváez y personal antidrogas de la Regional 4 de Saltos del Guairá, se destruyeron un total de seis toneladas de marihuana, lo que resultó en una millonaria pérdida para los narcos.

Los intervinientes incursionaron en una zona rural del distrito de Maracaná, del mismo departamento, donde encontraron las toneladas de marihuana picada y prensada, además de alrededor de dos hectáreas de cultivo.

Puede leer: Destruyen 42 toneladas de marihuana en Yby Yaú

Un “complejo industrial”

Se trata de tres campamentos interconectados, que conformaban una especie de complejo tipo industrial de producción de cannabis y donde contaban con motor a diésel, siete prensas hidráulicas, una zaranda industrial y cintas de embalaje.

Además de eliminar la droga, los agentes procedieron a destruir los elementos mencionados, los cuales eran presuntamente utilizados en el sitio para el procesamiento de los estupefacientes.

El representante del Ministerio Público dispuso la destrucción de todas las evidencias en el lugar, con previa extracción de muestras. El valor de dicho volumen de droga supera los USD 360.000, según afirmó Marcelo Benítez, jefe de la Regional 4 de la Senad.

Más contenido de esta sección
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, negó que la Comuna esté en crisis, ni en bancarrota. Afirmó que emitió bonos para “honrar” deudas de administraciones anteriores y para obras de infraestructura que serán inauguradas en este 2025, según prometió.
Varios cuidacoches salieron a manifestarse luego del operativo que desplegó la Municipalidad de Asunción y la Policía Nacional para sacarlos “de forma definitiva” de las calles del microcentro. Piden que alguna autoridad se acerque a ellos para buscar una solución a la problemática.
La primera operación de búsqueda del ganadero secuestrado Félix Urbieta, realizada tras la detención de Lourdes Teresita Ramos, miembro del Ejército del Mariscal López (EML), no logró resultados positivos, aunque los intervinientes manifestaron que solo fue trabajo de limpieza.
Este viernes se presentará caluroso desde la mañana hasta la noche, según el reporte de la Dirección de Meteorología. Se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas para algunas zonas.
Un hombre está desamparado por el Instituto de Previsión Social (IPS) en la lucha contra el cáncer de mama que padece su esposa.