03 may. 2025

Desmantelan en Brasil organización que traficaba drogas a Europa y África en veleros

La Policía Federal brasileña desmanteló este martes una organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas, especialmente a Europa y África, por vía marítima a través de barcos y veleros, según informaron fuentes de las fuerzas de seguridad.

descarga.jpg

En el 2011, narcotraficantes españoles zarparon de La Plata con 444 kilos de cocaína en un velero con destino a Piriápolis, y huyeron con pasaportes falsos por la frontera de Uruguay con Brasil y desde allí a España.

Foto: EFE.

La organización desmantelada en Brasil utilizaba equipamientos de rastreo satelital para realizar los envíos a través del océano.

Te puede interesar: 50 detenidos de la mayor red de narcotráfico con veleros entre Europa y Sudamérica

La operación, bajo el nombre de Narco Vela, contó con el despliegue de 300 policías federales y 50 militares, que pusieron en marcha mandatos de prisión preventiva y de incautación de bienes en cinco estados, entre los que se encuentra São Paulo, Rio de Janeiro y Santa Catarina.

Según el comunicado de la Policía, el valor de los bienes confiscados asciende a 233 millones de dólares.

Lea más: Incautan una embarcación con 1.200 kilos de marihuana

Según el medio brasileño G1, se realizaron detenciones simultáneas en Estados Unidos, Italia y Paraguay.

La investigación comenzó en febrero de 2023 gracias a una comunicación de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), que confiscó tres toneladas de cocaína dentro de un velero brasileño que iba rumbo al continente africano.

Otros cargamentos de este tipo fueron interceptados en aguas internacionales por la Guardia Civil española y la Marina francesa.

En el caso de que se comprueben los cargos, los investigados deberán responder por integrar una organización criminal y por los crímenes de tráfico internacional de drogas y asociación para el narcotráfico.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La red social de vídeos TikTok rechazó este viernes la multa de 530 millones de euros impuesta por la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC, en inglés) por su gestión de datos personales de usuarios en Europa, y confirmó que recurrirá la sentencia “en su totalidad”.
El terremoto de magnitud 7,5 en la escala de Richter ocurrido en Chile este viernes sacudió con virulencia el sur de Argentina, donde las autoridades ordenaron una evacuación preventiva en la zona costera de la provincia de Tierra del Fuego ante la alerta de tsunami.
Las defensas antiaéreas rusas derribaron el pasado jueves 121 drones de ala fija ucranianos, 89 de ellos sobre la anexionada península de Crimea, informó este viernes el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.
El asesino múltiple Freddy Horion, de 77 años y sin perspectivas de liberación, solicitó la eutanasia por “sufrimientos psicológicos insoportables” tras pasar 45 años en prisión en Bélgica, informaron este viernes sus abogados.
Los suicidios en el búnker berlinés de Adolf Hitler y su círculo más cercano, incluido el de su esposa Eva Braun, de los que se cumplen este miércoles 80 años, fueron uno de los acontecimientos más simbólicos del final del III Reich y con ello de la II Guerra Mundial.
Creada por el guionista Héctor Germán Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López entre 1957 y 1959, El Eternauta marcó un antes y un después en el género de la ciencia ficción, por estar ambientada en una Buenos Aires realista y enfocada en un grupo de “gente común” frente a una invasión.