20 abr. 2025

Desmantelan gavilla policial que contrabandeaba en Foz de Iguazú

Agentes de la Policía Rodoviaria Federal sindicados de vender mercaderías incautadas y ayudar a contrabandistas y evasores fueron detenidos, en el marco de un operativo denominado Spoliare, donde se realizaron 32 allanamientos con detenciones e incautaciones de activos.

policía rodoviaria

Agentes de la Policía Rodoviaria Federal fueron detenidos por vender mercaderías incautadas y ayudar a contrabandistas y evasores.

Foto: Gentileza

La Policía Rodoviaria Federal (PRF) y la Policía Federal (PF) realizaron un operativo en conjunto este jueves con el fin de desmantelar un esquema que involucra a funcionarios públicos de participar en forma sistemática en los hechos mencionados.

La investigación fue realizada por Asuntos Internos de la PRF y terminó con la identificación y detención de los involucrados, con apoyo del Ministerio Público, según reveló la PRF.

Lea más: Estudiantes de fronteras con Paraguay dejan estudio para dedicarse al contrabando de cigarrillos, revelan

Más de 200 agentes de ambas fuerzas del orden público realizaron 55 allanamientos e incautación, dieron cumplimiento a las siete órdenes de captura, 11 órdenes de separación de la función pública y dos órdenes de secuestro de activos, señalaron a través de un informe.

Las órdenes de detenciones fueron realizadas contra cuatro oficiales de la PRF, uno retirado, y otros tres civiles, mientras que otros siete agentes de la PRF fueron apartados de sus funciones y serán investigados en un sumario interno, que puede resultar en su expulsión, respetando el debido proceso.

Los investigadores recogieron evidencias de la venta de productos incautados en plataformas de comercio electrónico y del envío a localidades del estado de San Pablo para su venta a través de civiles.

Le puede interesar: Aduaneros y militares se exponen a pena de 15 años por contrabando

La investigación es por delitos contra la administración pública y pueden ser condenados hasta a 30 años de prisión, mientras que los civiles también serán procesados por la complicidad.

El nombre de la Operación Policial es una palabra de origen latino que significa “robar la posesión; privar de algo ilegítimamente, quitándoselo mediante fraude o violencia; desperdiciar la posesión de algo; robar, aludiendo a la conducta ilícita practicada por los sospechosos”.

Los procedimientos se realizaron en la ciudad de Foz do Iguazú y localidades vecinas como Santa Terezinha de Itaipu, São Miguel do Iguazú, Medianeira, Céu Azul o más alejadas como Cascavel Toledo, Telêmaco Borba, Curitiba y São Paulo. Las órdenes judiciales fueron emitidas por el 3º Tribunal Federal de Foz do Iguazú, Brasil.

Más contenido de esta sección
Un motociclista perdió el control al rozar con otro biciclo y falleció tras caer frente a un automóvil que lo atropelló, a la altura del km 48, de la ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera.
El hallazgo de dos cadáveres con signos de violencia conmocionó a la comunidad de Sargento José Félix López (ex-Puentesiño), en el Departamento de Concepción.
La Dirección de Meteorología pronostica un sábado cálido y con lluvias dispersas en algunas zonas del país. No obstante, se aguarda una jornada con ambiente muy agradable.
La magia de la Semana Santa se vive este Viernes Santo en Tañarandy, con un homenaje en honor a su creador, el artista Koki Ruiz. Luego de 33 años de tradición de fe, es la primera vez que esta fiesta de la religiosidad se hace sin la presencia de su impulsor, fallecido el año pasado.
Un grupo de turistas fue amenazado con balazos y piedras durante este Jueves Santo al intentar ingresar al emblemático espacio turístico denominado Salto Cristal, ubicado entre los límites de los departamentos de Paraguarí y Guairá.
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.