20 abr. 2025

Desmantelan laboratorio de procesamiento de cocaína

Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), junto con oficiales de la Policía Nacional, detuvieron a tres colombianos y desmantelaron un laboratorio de procesamiento de cocaína en Yaguarón, Departamento de Paraguarí.

Laboratorio.jpg

Se las ingeniaban para que la cocaína pareciera carbón.

Gentileza.

El operativo antidroga se realizó este martes. La vivienda allanada se encontraba en un lugar inhóspito, a ocho kilómetros del casco urbano de la ciudad, en una localidad conocida como Ñoati Guasu. En el interior del establecimiento se encontraba un centro de procesamiento de cocaína.

Los efectivos hallaron la droga en bolsas que aparentaban ser carbón; sin embargo, al realizar los estudios primarios de campo, se determinó que era clorhidrato de cocaína, afirmó el fiscal a cargo, Carlos Alcaraz. Se presume que era la modalidad utilizada para el envío del estupefaciente al Oriente Medio.

Los detenidos fueron identificados como Néstor Enrique Guzmán Reyes, de 55 años, Armando del Cristo Tejada Guerrero, de 75 años, y José Reinaldo Guzmán Reyes, de 57 años.

Néstor Guzmán sería el químico, quien empleaba brea (antihumedad para la construcción) como componente destinado a dar la tonalidad oscura junto con polvo del carbón vegetal.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Entretanto, Cristo Tejada Guerrero y José Guzmán tenían la responsabilidad de tomar los contactos para el envío de la carga camuflada a Siria.

Además, el predio fue inspeccionado con preocupación, ya que fueron localizados solventes químicos altamente tóxicos. Varios de ellos, escondidos entre la vegetación.

Más contenido de esta sección
Con mucha fe y un compromiso que trasciende generaciones, un grupo de 20 personas, entre niños, jóvenes, mujeres y hombres, mantienen viva una de las tradiciones religiosas que nacieron hace más de un siglo atrás en Paraguay.
La costanera de la ciudad de San Bernardino fue el escenario donde se elaboró la chipa más larga de Paraguay y el mundo. La actividad se realizó este Sábado de Gloria.
La Policía Nacional logró la aprehensión de dos presuntos delincuentes que habrían perpetrado el hurto a un local comercial en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, durante la madrugada del Viernes Santo.
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Cultura, destacó este sábado la recuperación del valioso manuscrito original del siglo XVI, perteneciente al acervo del Archivo Nacional, tras ser identificado en una subasta en Nueva York, Estados Unidos, más de 100 años después de su sustracción.
El trayecto de 30 km que conecta la ruta PY22 con comunidades ribereñas quedó intransitable, tras las intensas lluvias que se registraron y azotaron al Departamento de Concepción.
El Ministerio de Salud emitió este sábado una serie de recomendaciones a los conductores para garantizar un buen retorno a sus casas, tras el largo feriado por la Semana Santa.