10 feb. 2025

Desmienten levantamiento de observaciones a Comuna de Salto del Guairá

La Contraloría General de la República (CGR) desmintió la información brindada por la Comuna de Salto del Guairá, capital del Departamento de Canindeyú, sobre las observaciones del ente contralor relacionado con un monto de G. 30.000 millones que habrían sido utilizados incorrectamente por la administración del intendente Carlos César Haitter.

Municipalidad de Salto del Guairá.jpeg

La Comuna de Salto del Guairá decidió suspender sus fronteras con Brasil.

Foto: Gentileza

La Comuna publicó en su cuenta oficial de Facebook sobre el supuesto levantamiento de las observaciones hechas por la Contraloría durante los trabajos de auditoría de gestión a la administración de Haitter en el ejercicio 2016.

“Nos es grato comunicar a la ciudadanía de Salto del Guairá que hemos trabajado arduo y continuo para levantar las observaciones vertidas de inversiones en sedes religiosas y del cuestionado resultado de la Auditoría 2016, donde se hacía mención a un faltante de G. 30.000 millones”, manifiesta el comunicado difundido.

“Hemos presentado nuestro plan de mejoramiento, con satisfactorios resultados de cumplimiento, logrando de esta manera el levantamiento de las observaciones y hoy ya comunicado oficialmente por la Contraloría al Ministerio de Hacienda. Seguimos trabajando con la confianza puesta en Dios y en el trabajo que siempre ha realizado esta administración municipal con todo su equipo técnico”, agrega.

Sin embargo, el abogado Nelson Salinas, director general del ente contralor, desmintió la información aclarando que en ningún momento fueron levantadas las observaciones que inclusive ya fueron puestas a conocimiento de la Fiscalía General del Estado (FGE). “Ellos presentaron una reconsideración y está en estudio, todavía no se finiquitó eso”, manifestó.

Aclaró que la administración de Haitter presentó un plan de mejoramiento con todos los requisitos exigidos, que también está en pleno estudio.

Por su parte, Karine Arce, administradora de la Municipalidad de Salto del Guairá, dijo que la comuna está totalmente habilitada para volver a recibir desembolsos del Ministerio de Hacienda. Exhibió documentos que prueban la solicitud de transferencia a Hacienda con fecha de recepción 23 de diciembre. “Si tuviera observaciones pendientes nunca se liberarián, lo cierto es que se recibirá la plata y eso es señal que no se tienen problemas”, añadió la funcionaria comunal.

Más contenido de esta sección
Más chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, y su hermana Liliana Alcaraz, ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), fueron divulgados este lunes por las periodistas de Última Hora Tamara Celano y Liz Acosta.
La directora del Hospital General de Lambaré, Griselda Meza, fue destituida por presuntamente realizar proselitismo político con la concejala Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC).
Luz María Marín, acusada de haber estafado a unos 17 clientes del Banco Nacional de Fomento (BNF), irá este viernes 14 de febrero a juicio oral. Los cómplices de la mujer trabajaban en la propia entidad bancaria.
Este 10 de febrero, el ex vicepresidente de la República, Óscar Denis, cumple 79 años. Sin embargo, debido a su secuestro, su familia sigue sin saber si continúa con vida o en cautiverio.
La Policía Nacional indaga la extraña desaparición de una pareja alemana en la ciudad de Caaguazú.
El presidente de la República, Santiago Peña, compartió una fotografía de una mesa de trabajo realizada este lunes, en la que aparece el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, quien habría salvado al fallecido diputado Lalo Gomes de una investigación cuando era fiscal.