18 abr. 2025

Desmond Tutu celebra su 85 cumpleaños tras varios días hospitalizado

Johannesburgo, 7 oct (EFE).- El arzobispo emérito de Ciudad del Cabo y premio Nobel de la Paz Desmond Tutu celebró hoy su 85 cumpleaños oficiando junto a otros clérigos anglicanos una misa en la catedral de San Jorge de la ciudad sudafricana, tras pasar en septiembre varios días en el hospital.

Desmond Tutu (i), arzobispo sudafricano y Nobel de la Paz 1984, se emociona y es reconfortado por el reverendo Michael Weeder durante una ceremonia religiosa con motivo de la celebración de su 85 cumpleaños en la catedral de St. Georges en Ciudad del Cabo

Desmond Tutu (i), arzobispo sudafricano y Nobel de la Paz 1984, se emociona y es reconfortado por el reverendo Michael Weeder durante una ceremonia religiosa con motivo de la celebración de su 85 cumpleaños en la catedral de St. Georges en Ciudad del Cabo

Tutu reapareció así en un acto público después de ser ingresado por una infección recurrente, relacionada con el tratamiento que recibe contra un cáncer de próstata y que le ha llevado a ser hospitalizado en numerosas ocasiones en los últimos meses.

El religioso sudafricano ha recibido las felicitaciones del presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, y del también expresidente y último líder del apartheid, Frederik de Klerk, junto al que Tutu jugó un papel clave en el proceso político de reconciliación durante la transición democrática en el país austral.

Desde el altar, Tutu ha dado las gracias a todos los que le han felicitado, y en su cuenta de Twitter ha destacado la importancia en su vida de la catedral de San Jorge.

Tutu fue nombrado en 1984 premio Nobel de la Paz por su denuncia desde los púlpitos del régimen de segregación racial sudafricano, y dos años más tarde se convirtió en el primer clérigo de raza negra en ser nombrado arzobispo de Ciudad del Cabo.

Su trayectoria ha estado marcada por una constante defensa de los derechos humanos, que le ha llevado a desmarcarse de otros miembros de la jerarquía eclesiástica al defender abiertamente la igualdad de los homosexuales.

Además, el premio Nobel de la Paz se ha declarado en varias ocasiones a favor de la eutanasia para los enfermos terminales, y no ha dudado en criticar a antiguos compañeros de lucha contra el dominio blanco en África como Robert Mugabe por sus atropellos de los derechos humanos.

Tutu también ha roto filas con sus antiguos aliados en la lucha contra el apartheid en Sudáfrica, al alzar la voz contra el hoy gubernamental Congreso Nacional Africano (CNA) por su supuesta deriva corrupta.

Más contenido de esta sección
Los científicos llevan años intentando averiguar si la humanidad no está sola en el universo, una esperanza que aumentó cuando astrónomos anunciaron esta semana que habían detectado los indicios más prometedores de vida en un planeta fuera del sistema solar.
Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados como arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo, lo que puede conllevar un riesgo importante para su salud y el medio ambiente en el que viven, según un artículo recogido este jueves en la revista Science.
Investigadores británicos hallaron la evidencia más fuerte hasta el momento de la existencia de vida en un exoplaneta, por la presencia de sustancias químicas que en la Tierra son producidas por organismos como las bacterias.
La tecnológica OpenAI anunció que su chatbot de inteligencia artificial (IA), ChatGPT, puede interpretar y manipular imágenes, aunque sean de baja calidad o estén borrosas.
Investigadores de la Universidad de Ginebra (Unige) han descubierto una galaxia en espiral, como nuestra Vía Láctea, que ya tenía esa avanzada estructura en una época relativamente próxima al Big Bang, lo que desafía las ideas preconcebidas sobre la formación de galaxias complejas.
El papa Francisco vive esta Semana Santa en plena convalecencia por los problemas respiratorios que lo tuvieron en el hospital durante 38 días, hasta el 23 de marzo, pero ha querido mantener su visita a una cárcel romana este Jueves Santo.