07 feb. 2025

Desmond Tutu celebra su 85 cumpleaños tras varios días hospitalizado

Johannesburgo, 7 oct (EFE).- El arzobispo emérito de Ciudad del Cabo y premio Nobel de la Paz Desmond Tutu celebró hoy su 85 cumpleaños oficiando junto a otros clérigos anglicanos una misa en la catedral de San Jorge de la ciudad sudafricana, tras pasar en septiembre varios días en el hospital.

Desmond Tutu (i), arzobispo sudafricano y Nobel de la Paz 1984, se emociona y es reconfortado por el reverendo Michael Weeder durante una ceremonia religiosa con motivo de la celebración de su 85 cumpleaños en la catedral de St. Georges en Ciudad del Cabo

Desmond Tutu (i), arzobispo sudafricano y Nobel de la Paz 1984, se emociona y es reconfortado por el reverendo Michael Weeder durante una ceremonia religiosa con motivo de la celebración de su 85 cumpleaños en la catedral de St. Georges en Ciudad del Cabo

Tutu reapareció así en un acto público después de ser ingresado por una infección recurrente, relacionada con el tratamiento que recibe contra un cáncer de próstata y que le ha llevado a ser hospitalizado en numerosas ocasiones en los últimos meses.

El religioso sudafricano ha recibido las felicitaciones del presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, y del también expresidente y último líder del apartheid, Frederik de Klerk, junto al que Tutu jugó un papel clave en el proceso político de reconciliación durante la transición democrática en el país austral.

Desde el altar, Tutu ha dado las gracias a todos los que le han felicitado, y en su cuenta de Twitter ha destacado la importancia en su vida de la catedral de San Jorge.

Tutu fue nombrado en 1984 premio Nobel de la Paz por su denuncia desde los púlpitos del régimen de segregación racial sudafricano, y dos años más tarde se convirtió en el primer clérigo de raza negra en ser nombrado arzobispo de Ciudad del Cabo.

Su trayectoria ha estado marcada por una constante defensa de los derechos humanos, que le ha llevado a desmarcarse de otros miembros de la jerarquía eclesiástica al defender abiertamente la igualdad de los homosexuales.

Además, el premio Nobel de la Paz se ha declarado en varias ocasiones a favor de la eutanasia para los enfermos terminales, y no ha dudado en criticar a antiguos compañeros de lucha contra el dominio blanco en África como Robert Mugabe por sus atropellos de los derechos humanos.

Tutu también ha roto filas con sus antiguos aliados en la lucha contra el apartheid en Sudáfrica, al alzar la voz contra el hoy gubernamental Congreso Nacional Africano (CNA) por su supuesta deriva corrupta.

Más contenido de esta sección
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue tajante al decir que el gobierno de Donald Trump hasta el momento no contempló “ningún cambio” respecto a los designados como significativamente corruptos. En Paraguay hay varias figuras políticas en la lista.