07 may. 2025

Desmond Tutu deja su huella en la “Cuna de la Humanidad”

Johannesburgo, 31 jul (EFE).- El arzobispo emérito de Ciudad del Cabo, Desmond Tutu, dejó hoy sus huellas en el paseo de la fama de la “Cuna de la Humanidad”, un paraje de Sudáfrica donde se han hallado restos de homínidos de hace más de tres millones de años.

El arzobispo sudafricano y premio Nobel de Paz, Desmond Tutu, al recibir el título de Comandante en la Orden de Orange-Nassau. EFE/Archivo

El arzobispo sudafricano y premio Nobel de Paz, Desmond Tutu, al recibir el título de Comandante en la Orden de Orange-Nassau. EFE/Archivo

“Está científicamente probado que todos venimos de la misma familia. Por eso el ‘ubuntu’ -término bantú que se refiere al humanismo y al bien común- es tan importante. El ‘ubuntu’ comenzó aquí", declaró Tutu a los periodistas en ese lugar histórico, situado a unos 50 kilómetros al noroeste de Johannesburgo.

El Premio Nobel de la Paz de 1984 calificó de “gran privilegio” marcar las huellas de sus pies en el cemento fresco del paseo, uniéndose así a personalidades como el expresidente sudafricano Thabo Mbeki o el ex secretario general de la ONU Kofi Annan.

“Hay gente a la que Dios creó perfecta. Al resto los hizo diestros”, bromeó, junto a las marcas de sus pies, el zurdo Tutu, según informó la agencia de noticias sudafricana Sapa.

"¿Dónde está mi calcetín?”, preguntó el célebre activista de los derechos humanos en tono divertido nada más dejar sus huellas.

Con su habitual estilo jocoso, Tutu, de 81 años, se mofó de su edad y recordó una anécdota vivida en Holanda, durante una visita a una escuela de cuatro siglos de historia a la que habían dado su nombre.

“Una niña -relató- vino corriendo hacia mí y me preguntó si yo estaba allí cuando se inauguró la escuela”.

El proyecto del paseo de la fama de la “Cuna de la Humanidad” tiene como finalidad dar apoyo a la creencia de que los primeros humanos partieron de África para poblar todo el mundo.

Declarado en 1999 Patrimonio de la Humanidad por la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, en este paraje se han descubierto varios fósiles de homínidos que podrían tener hasta 4,5 millones de años.

Los científicos han encontrado en este lugar -que comprende una superficie de más 470 kilómetros cuadrados- restos de un asentamiento humano que data de más de 3,3 millones de años.

La “Cuna de la Humanidad” se ha convertido en un destino turístico internacional, con exposiciones, visitas a los vestigios arqueológicos y decenas de restaurantes y hoteles.

Más contenido de esta sección
En Timore buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En este episodio nos centramos en el proceso para elegir al futuro sucesor del papa Francisco.
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, calificó este miércoles como “hostil” y una “afrenta” hacia los iraníes el posible cambio de nombre del golfo Pérsico a “golfo de Arabia” por parte de Estados Unidos, tal y como han informado medios estadounidenses.
El decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, pidió este miércoles que se elija al Papa que “mejor sepa despertar las conciencias de todos y las fuerzas morales y espirituales en la sociedad actual”.
La misa “Pro eligendo Pontifice”, que oficia el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, comenzó este miércoles en la Basílica de San Pedro ante la presencia de los 133 cardenales que desde esta tarde se encerrarán en cónclave para elegir al 267.° Papa de la historia de la Iglesia.
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, expresó este martes, en vísperas del inicio del cónclave, su confianza en que la elección del nuevo papa conduzca a la Iglesia Católica a un “futuro de esperanza y unidad”.
A sus 86 años, Raniero Mancinelli vistió a los últimos tres Papas y prepara ya el traje del próximo Pontífice en una sastrería única en el mundo, que puede presumir también de vestir a la Curia que formará parte del próximo cónclave, reunido desde el 7 de mayo para elegir al sucesor de Francisco.