23 may. 2025

Desolador panorama económico en Salto del Guairá a causa del coronavirus

La capital del Departamento de Canindeyú, Salto del Guairá, cerró el acceso a los turistas brasileños que promovían el desarrollo económico de la ciudad. Empresarios advierten que las consecuencias económicas del paro sanitario por el coronavirus pueden ser duraderas.

Salto del Guairá, desolado.jpeg

Ante el cierre de los centros comerciales, las calles de Salto del Guairá están desoladas.

Foto: Elías Cabral

De un día para otro, las calles de Salto del Guairá, Departamento de Canindeyú, una pujante ciudad del turismo comercial, se vieron totalmente vacías.

Nadie imaginó que podía llegar un virus que pondría en vilo a una ciudad que hasta pocos días atrás estaba totalmente congestionada por turistas, especialmente brasileños, atraídos por los grandes centros de compras y las ventajas que ofrecen en los diversos productos.

Salto del Guairá se encuentra en medio de dos grandes estados del Brasil, como lo son Mato Grosso do Sul y Paraná, desde donde asiduamente provienen turistas compristas que deben pasar el majestuoso puente Ayrton Senna, que cruza sobre el caudaloso río Paraná con una extensión de 3.067 metros.

Lea más: Expertos analizan el impacto de la pandemia en la educación nacional

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En una medida inédita en la ciudad, el propio intendente, Carlos César Haitter, ordenó que se cierre el paso a la ciudad, con un bus atravesando el camino para bloquear el paso de turistas. Se trata de los mismos turistas que sostuvieron por mucho tiempo a unas de las ciudades con mayor movimiento económico del país.

Varios comercios decidieron dar vacaciones a sus empleados, ante la reducción de movimiento por el paro sanitario.

Varios comercios decidieron dar vacaciones a sus empleados, ante la reducción de movimiento por el paro sanitario.

Foto: Elías Cabral

La Comuna local ordenó el cierre total de los puntos de acceso y salida de la ciudad por tiempo indefinido. Los centros comerciales debieron cerrar sus puertas y la ciudad se convirtió en un verdadero desierto.

“Esta situación es lamentable y nos afecta mucho”, señaló Víctor Silva, gerente del Shopping China, uno de los mayores centros comerciales de Salto del Guairá, que ofrece puestos de trabajo a 540 funcionarios y que cerró totalmente sus puertas el 16 de marzo pasado.

“Aprovechamos para dar las vacaciones a los funcionarios que siguen cobrando normalmente sus respectivos sueldos”, afirmó, al tiempo de referir que posteriormente aguardará la determinación que adopte el Gobierno nacional.

Las consecuencias a futuro

Ramón Alberto Tito Rojas, otro referente importante de la Cámara de Comercio de Salto del Guairá, y propietario del Shoping Queen Anne, dijo que no son alentadores los pronósticos y el panorama.

Nota relacionada: Mipymes dicen estar condenadas si no consiguen auxilio financiero

“Iniciamos esta crisis de la salud y especialmente nosotros como comerciantes, empresarios en la parte financiera, los locales están totalmente cerrados, tenemos nuestros compromisos contraídos como empresarios, nuestras obligaciones tributarias y laborales y no la situación no es para nada alentadora”, precisó.

En el mismo contexto, el empresario dio a entender que la pandemia indefectiblemente dejará sus secuelas en la economía.

Salto del Guairá cerró el acceso a los turistas brasileños que históricamente propulsaron la economía local.

Salto del Guairá cerró el acceso a los turistas brasileños que históricamente propulsaron la economía local.

Foto: Elías Cabral

El Shopping Queen Anne actualmente cuenta con un plantel de 250 funcionarios, quienes durante los 15 días de paro, atendiendo al decreto presidencial, fueron licenciados para usufructuar sus vacaciones.

“Después de esto veremos los resortes legales, porque aparentemente están queriendo extender por otros 20 días más, y nosotros tenemos los compromisos contraídos, las compras de mercaderías a crédito, cuentas a cobrar, cuentas a pagar y también tenemos el IPS de los funcionarios que, ciertamente, ya nos hemos puesto al día”, manifestó.

Por último, Tito Rojas aseguró que de hecho se deberán ir viendo las medidas a tomar, considerando los compromisos financieros y en contrapartida se tengan pocas ventas.

De acuerdo con el último reporte del Ministerio de Salud Pública, son 22 los casos confirmados de personas contagiadas con Covid-19 en Paraguay. El viernes pasado se registró la primera muerte de un paciente por este virus.

Más contenido de esta sección
Un conductor decidió utilizar de manera indebida la rampa de emergencia ubicada en el descenso del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.