22 abr. 2025

Despega de Florida una misión con suministros y semillas indígenas hacia la EEI

La NASA y la compañía privada SpaceX lanzaron este jueves desde Florida la misión número 29 de abastecimiento hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), que incluye unos 3.000 kilos de suministros para la tripulación, equipo informático y además semillas de una reserva nativa estadounidense.

EEI.jpg

Despega de Florida una misión con suministros y semillas indígenas hacia la EEI

Foto: @NASAKennedy

El despegue de la misión CRS-29 no tripulada tuvo lugar a las 20.28 hora local (1.28 GMT) desde el Complejo de Lanzamiento 39A del Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral, en el centro de Florida.

La carga hacia la EEI, que incluye material de investigación científica, la lleva una nave Dragon que a la vez fue impulsada durante el lanzamiento por el cohete reutilizable Falcon 9, ambos de la compañía privada SpaceX.

Según la NASA, la misión CRS-29 lleva además una “carga única”, con 500 gramos de semillas tradicionales de la reserva Choctaw de Oklahoma (CNO), la tercera más grande de Estados Unidos con casi 212.000 miembros tribales.

“Después de que las semillas regresen a la Tierra, los estudiantes locales las plantarán”, señaló la agencia federal.

Las semillas son de calabaza, guisantes, maíz, entre otras plantas, detalla la NASA.

Nota vinculada: NASA identifica posibles sitios con hielo accesible para futuras misiones a Marte

Se trata de un experimento conjunto entre la CNO, el Programa de Activación Científica de la NASA y el programa Native Earth/Native Sky, de la Universidad Estatal de Oklahoma (OSU).

“El viaje de las semillas al espacio y las experiencias de los estudiantes se documentarán en un plan de estudios”, adelantó la NASA.

También dentro de la carga viaja el experimento ILLUMA-T, una tecnología que se investiga para proporcionar capacidades mejoradas de comunicación de datos en la EEI.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

ILLUMA-T también llamado terminal amplificador y módem de usuario de órbita terrestre baja, demostrará cómo las misiones en órbita terrestre baja pueden beneficiarse de las comunicaciones láser.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La Prefectura Naval de Argentina rescató a una tripulación de paraguayos tras el naufragio de una embarcación en aguas del Río de la Plata. Los compatriotas fueron trasladados a Ensenada, una partido de Buenos Aires.
Un avión de American Airlines que trasladaba a 214 pasajeros desde Argentina hacia la ciudad estadounidense de Miami se declaró en emergencia luego de que el piloto detectara olor a humo, y debió regresar al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, según informaron este sábado fuentes oficiales.
Nicolás Maduro llegó este domingo a los primeros 100 días de su controvertido tercer mandato en Venezuela, marcados por cuestionamientos a su legitimidad, sanciones y el retorno de más de 2.500 migrantes, en su gran mayoría deportados por Estados Unidos.
El papa Francisco, que estuvo ausente en todos los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, apareció este domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi y después recorrió la plaza en papamóvil. En su mensaje, condenó la “carrera de rearme”.
Los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza han matado al menos a 44 personas, entre ellas, varios niños, en lo que va de este sábado, informó el Ministerio de Sanidad palestino.
El papa Francisco quiere estar presente en la bendición urbi et orbi al final de la misa del Domingo de Resurrección en la Plaza de San Pedro, aunque dependerá de su salud, ya que aún se encuentra convaleciente de la infección respiratoria por la que estuvo ingresado 38 días en el hospital Gemelli, informó este sábado la oficina de prensa del Vaticano.