30 abr. 2025

Despiden a Bertolucci en Roma y preparan homenaje

Icónica. Con El último emperador ganó popularidad internacional.

Icónica. Con El último emperador ganó popularidad internacional.

El mundo del cine y de la política de Italia despiden al cineasta italiano Bernardo Bertolucci, fallecido ayer a los 77 años en Roma y considerado uno de los directores más grandes de su país y del mundo.

La capilla ardiente tiene lugar hoy en el Ayuntamiento de Roma. El féretro se expone en la Sala de la Protomoteca del Campidoglio, para que los admiradores del maestro puedan despedirle. Además, ya se prepara una ceremonia de conmemoración del cineasta, en una fecha aún por definir.

Bertolucci deja para la historia del séptimo arte algunos títulos que marcaron época, como o

Nacido el 16 de marzo de 1941 en Parma, Bernardo era hijo del crítico de cine y poeta Attilio Bertolucci y hermano de otro colega en la profesión, Giusseppe, de quien heredó el gusto por ambos géneros artísticos. Empezó con cortos con una cámara de 8 milímetros cuando era estudiante en Roma, en cuya universidad se licenció en literatura.

Autor de varias obras poéticas, se embarcó en una carrera fílmica de la mano de Pier Paolo Passolini, del que fue ayudante de dirección en (1961).

Su primera producción fue (1962), a la que siguió (1964), obras que le definieron como un director capaz de diseccionar las interioridades de los personajes, caso de (1970).

POLÉMICA. Alcanzó la fama con (1972), filme protagonizado por Marlon Brando y María Schneider, que tuvo censura en algunas escenas calificadas de escabrosas y con la que logró dos candidaturas al Oscar como Mejor director y Mejor actor.

En 2007 Schneider, fallecida en 2011, confesó que en el rodaje de la escena de esa cinta en la que el personaje de Brando la viola con la ayuda de un poco de mantequilla, se sintió humillada y “un poco violada”. Bertolucci aseguró en 2016 que la actriz conocía con antelación la escena.

Con ese filme se situó en la industria internacional de cine y su éxito no hizo más que aumentar, gracias a otro de sus referentes (1974-1976), en el que reunió a Robert De Niro y Gerard Depardieu. La película, dividida en dos actos, con un aura de realismo grotesco y lirismo, retrata la vida campesina de la Italia de la Gran Guerra y del fascismo. Luego vinieron obras como (1979), pero fue con con la que alcanzó el mayor reconocimiento artístico y popular, ya que fue premiada con nueve Oscar, entre ellos, los de película y director, y cuatro Globos de Oro.