04 feb. 2025

Desplazados casi 100.000 niños de orfanatos por la guerra en Ucrania

La guerra en Ucrania ha obligado a desalojar a cerca de 100.000 niños de orfanatos, ya que estos centros se han convertido en posibles objetivos sensibles de los ataques rusos, e Italia se prepara para acoger al mayor número posible gracias a una cadena de solidaridad que está permitiendo rescatarlos y llevarlos a los países limítrofes.

Ucrania.jpg

Varias personas procedentes de Ucrania cruzan la frontera con Polonia huyendo de la guerra.

Foto: EFE

Se trata de 98.000 menores que permanecían en 633 instituciones ucranianas, revela Marco Griffini, presidente de Ai.Bi, una de las principales organizaciones italianas autorizadas a realizar adopciones internacionales, en declaraciones a Radio Vaticano y Vatican News.

“Los que tienen familia se han reunido con ella y muchos huyen con sus madres, mientras los hombres permanecen en Ucrania; los demás se han desplazado porque los orfanatos ya no son lugares seguros”, dice Griffini, que explica que muchos de los niños acogidos en estos centros no son huérfanos, sino que sus familias sin recursos se los confiaron para garantizar su alimentación.

La organización ya ha “trasladado a Polonia a 16 huérfanos, que fueron alojados en una estructura cerca de Kiev, y esto está ocurriendo en otros lugares. Se han creado verdaderos corredores junto con la Cruz Roja para proteger a estos niños”.

Nota relacionada: Una escalada del conflicto en Ucrania tendría consecuencias económicas “devastadoras”, dice FMI

Ai.Bi. también trabaja en los campos de refugiados de Moldavia, donde los operadores ya han encontrado alojamiento para 15 familias con niños traumatizados por la guerra. “Allí donde hay municipios disponibles, conseguimos activar el acogimiento de menores no acompañados”, explica Griffini

Para eso, Griffini está organizando con familias italianas la manera de adoptar a los niños que se encuentran solos o de acoger a los que huyen con familiares y en los últimos días se ha reunido con varios ministros y organismos como Protección Civil para poner en marcha la acogida.

“Invitamos a todo el mundo a proporcionar casas y alojamiento a las madres con hijos”, dijo Griffini, “mientras que para los menores no acompañados estamos dando preferencia a las familias que ya han adoptado o acogido, porque ya tienen experiencia en la acogida de un menor que no es suyo”.

También puede leer: Décimo día de invasión: Rusia anuncia un alto el fuego temporal

En solo unos días, Ai.Bi ha recibido ya más de 700 inscripciones de familias que quieren ofrecer acogimiento. “Todas las asociaciones están experimentando esta misma respuesta. El director de la Defensa Civil, Fabrizio Curcio, me dijo que su centralita está inundada de miles y miles de llamadas telefónicas de familias que dicen estar dispuestas a acoger refugiados”, añadió.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retrasó un mes los aranceles del 25% a las importaciones de sus principales socios comerciales, Canadá y México, tras obtener compromisos in extremis en materia fronteriza con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la presidente mexicana, Claudia Sheinbaum.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que retrasó un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a México tras una conversación telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común.
Los cárteles de la droga “tienen una alianza con el gobierno de México”, acusó este sábado la Casa Blanca.
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.