10 may. 2025

Informe oficial: ¿Qué le pasó al barco que derribó el puente de Baltimore?

El carguero “Dali” notificó a las autoridades que había perdido el control y la propulsión cuando salía del puerto de Baltimore (costa este de EEUU), poco antes de colisionar y provocar el derrumbe del puente Francis Scott Key, según un informe desclasificado de la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad en Infraestructuras (CISA).

Baltimore.jpg

El puente Francis Scott Key se derrumbó parcialmente después de que un buque de carga chocara contra él en Baltimore, Maryland, EEUU.

Foto: EFE

El accidente tuvo lugar hacia la 1:30 hora local (05:30 GMT), cuando el carguero “Dali” chocó contra ese puente construido en 1977 y provocó su derrumbe casi total, dejando al menos 7 desaparecidos.

“La nave notificó al Departamento de Transporte de Maryland (MDOT) que habían perdido control del navío y una colisión con el puente era posible”, indica el reporte citado por ABC, que señala que el impacto del inmenso carguero con uno de los pilares del puente Francis Scott Key causó “un derrumbe completo”.

Lea más: Qué se sabe y cuáles son las incógnitas sobre el accidente en el puente de Baltimore

Imágenes de la colisión de una cámara instalada en el Puerto de Baltimore muestran cómo el carguero, de 300 metros de eslora, pierde la energía eléctrica y se sume en la oscuridad varias veces antes del impacto.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Una gran columna de humo, aparentemente procedente de las chimeneas del navío, es expulsada de la popa antes del derrumbe, que se produjo al tiempo que era visible el paso de camiones y vehículos por este puente de más de 2 kilómetros en la carretera I-695.

Nota relacionada: Video impactante: Puente en Baltimore se desploma por choque de un barco

El carguero, de bandera de Singapur, estaba partiendo de Baltimore rumbo a Colombo (Sri Lanka) y tiene una capacidad de carga de 95.000 toneladas.

El puente derrumbado es parte del sistema de autopistas de la I-95, una de las vías de transporte terrestre más importantes y transitadas de Estados Unidos.

Al menos 7 personas se encuentran desaparecidas y dos han sido rescatadas, aunque el número de víctimas podría ser mayor.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.