06 feb. 2025

Después de 70 días, el río Paraguay se detiene en el Puerto de Asunción

Por primera vez después de 70 días de crecida, las aguas del río Paraguay se mantienen estacionadas en 7,35 metros con tendencia a descender en esta semana, según José Ávila, director de Hidrología de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP).

Bajo agua.  Cientos de casas  fueron arrasadas por la crecida en zonas ribereñas de la capital.

Bajo agua. Cientos de casas fueron arrasadas por la crecida en zonas ribereñas de la capital.

Explicó que el cauce hídrico en Asunción se mantuvo en la altura actual y que hace tres o cinco días registra crecida de tres o cuatro centímetros. Esto comparando con el comportamiento del río de hace una semana.

La crecida empezó el pasado 29 de abril. Según el boletín de alturas hidrométricas, las aguas estaban en 4,20 metros y después comenzaron a subir considerablemente. El 6 de mayo, Comueda activó la alerta amarilla (4,50) cuando las aguas llegaron a los 4,52 metros, y casi un mes después, el 3 de junio, la creciente superó el nivel crítico de inundación (5,50) con 5,51 metros.

“Mañana (por hoy) puede subir un centímetro y esto significa que el río se está estacionando. Yo pensé que iba a subir más, en los próximos días irá descendiendo”, comentó Ávila.

Lluvia. Desde el 29 de abril hasta el lunes, la cuenca del Paraguay subió 3,15 metros. La tendencia decreciente de nivel depende de no registrarse precipitaciones en los próximos días, según dijo a EFE Max Pasten, jefe del departamento de Climatología de la Dirección de Meteorología e Hidrología.

El experto apuntó que en la cuenca media y alta del río no ha llovido y las precipitaciones del pasado fin de semana en la zona de Asunción fueron escasas. Además, la Dirección no prevé lluvias importantes a corto plazo.

Pastem alertó que la bajada del caudal será lenta, pues al contrario de los ríos como el Iguazú o el Paraná, las crecidas del Paraguay son muy graduales. “Inunda lentamente”, dijo.

Por ello, dudó de que el nivel del río baje lo suficiente para permitir que los habitantes evacuados regresen a sus casas antes de la época de lluvias, en el último trimestre del año, que volverá a elevar el caudal. “No va a dar tiempo para que la gente vuelva”, señaló.

Damnificados. Unas 17.000 personas ya fueron asistidas por la Municipalidad de Asunción. El intendente Arnaldo Samaniego destacó que no solamente los recursos de la Comuna y el Gobierno Central se orientan para la ayuda a los damnificados, sino también la ayuda solidaria de toda la sociedad.

Mencionó que la asistencia solo sirve como paliativo hasta encontrar una solución social a la problemática para evitar que las familias sigan viviendo en la ribera del río. Resaltó la construcción de las 101 viviendas en predios municipales para alojar a los afectados por la crecida.