23 feb. 2025

Después de 13 años de espera, nivaclés obtienen el título de sus tierras

Dos comunidades del pueblo Nivaclé recibieron la titulación de más de 8.500 hectáreas por parte de la Confencia Episcopal Paraguaya (CEP). Esperaron 13 años por este momento, por lo que consideran un logro en la lucha por sus tierras.

nivaclés.jpeg

Nivalés recibieron la titulación de más de 8.000 hectáreas.

Foto: Gentileza

Las comunidades Quenjaĉlô y Campo Golondrina, del pueblo Nivaclé, obtuvieron la titulación de más de 8.500 hectáreas de tierras en la zona de Pirizal, Departamento de Boquerón, a uno 660 kilómetros de Asunción.

Unas 50 familias son las beneficiarias con esta titulación por la que esperaron 13 años.

Los líderes y lideresas expresaron su gratitud por el logro y recordaron a las nuevas autoridades sus “dolores, sufrimientos, necesidades y derechos básicos”.

Puede interesarle: Pueblos indígenas, los relegados dueños de la Tierra

Así también, mencionaron que seguirán luchando para lograr su meta: seguir creciendo en calidad de vida a favor de sus hijos y nietos.

La entrega del título se realizó el domingo último en un acto que contó con una celebración religiosa intercultural en Nivaclé.

La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) hizo esta transferencia gratuita, con las gestiones de la Coordinadora Nacional de Pastoral Indígena (Conapi).

En el acto también participaron representantes de la Municipalidad, del Vicariato Apostólico de Pilcomayo y de la Conapi.

Desde la CEP mencionaron el artículo 64 de la Constitución Nacional, de la Propiedad Comunitaria, para recordar que el aseguramiento de la tierra y la defensa territorial son vitales para las comunidades indígenas.

También puede leer: Indígenas Paĩ Tavyterã corren peligro de ser desalojados de sus tierras sagradas

Ese artículo estipula que los pueblos indígenas tienen derecho a la propiedad comunitaria de la tierra, en extensión y calidad suficientes para la conservación y el desarrollo de sus formas peculiares de vida.

Así como también, dice que “el Estado les proveerá gratuitamente de estas tierras, las cuales serán inembargables, indivisibles, intransferibles, imprescriptibles, no sustituibles, para garantizar obligaciones contractuales ni de ser arrendadas; asimismo, estarán exentas de tributo”.

Por Constitución Nacional está prohibida la remoción o traslado de su hábitat, sin el expreso consentimiento de los mismos.

Más contenido de esta sección
Un voraz incendio redujo a cenizas una vivienda de madera ubicada en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. No se reportaron heridos, pero sí muchas pérdidas materiales.
El último domingo de febrero se presentará muy caluroso desde la mañana y hasta la noche. También, se esperan chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.