23 feb. 2025

Después de décadas de postergación productores de Cerro Galván inauguran la electrificación

Este sábado al mediodía a 12 kilómetros del casco urbano de Puerto Casado, de Alto Paraguay, se congregaron en la zona de producción denominada cerro Galván los productores del lugar, autoridades y pobladores que llegaron hasta el lugar para inaugurar la electrificación que hace 4 meses atrás fue realizada por los técnicos de la ANDE.

Cerro Galván (2).jpeg

Foto: Alcides Manena.

La electrificación del cerro Galván beneficiará al asentamiento donde los vecinos se dedican a la actividad agropecuaria que llevan adelante a puro pulmón con escaso apoyo.

El acto inaugural se realizó en presencia de autoridades, como el gobernador Arturo Méndez quien apoyó la propuesta de los vecinos. Los beneficiados de la extensión de línea eléctrica salieron del protocolo y se dirigieron a un rancho y con expresiones emotivas hicieron sus propias inauguraciones, conectaron el pequeño ventilador de pie y prendieron el primer foco de luz.

Entre lágrimas, Isidro Ojeda dijo que este el momento importante en que anhelaban llegar después de la larga lucha por la tierra que los Casadeños. “Son 24 años de lucha por la tierra propia de los cuales son 18 años de haber presentado proyectos para la electrificación y nadie nos hacía caso”, indicó.

“El día que pueda tocar una llave y prender la luz, ese día voy a decir que tenemos la electrificación”, recordó Tomás Arce cuando le decía a una autoridad de la zona y finalmente llegó el momento. Le cedió el paso a su esposa para prender el primer foco que a partir de ahora ilumina el rancho de los asentados en el cerro Galván que llevan casi 25 años desarrollando contra viento y marea actividades agropecuarias con la cría de ganados vacunos, animales menores y aves de corral.

Cerro Galván (1).jpeg

Foto: Alcides Manena.

Nota relacionada: Pto. Casado: Pequeño asentamiento celebra arribo de red eléctrica

Además hicieron funcionar el congelador donde conservan la carne y el realizaron la demostración del funcionamiento del cortador de carne vacuna que a partir de este momento ya quedará en el lugar realizar los cortes.

Los beneficiarios de la electrificación agradecieron al gobernador Méndez por darles el respaldo necesario y recordaron además que pasaron tantas autoridades que son lugareños que les hicieron promesas, pero no cumplieron. Esta vez valoran la gestión realizada que en cuatro meses de haber presentado el proyecto se concretó y la electricidad es una realidad. Tienen diversos planes de desarrollo y siguen esperando más asistencia del Estado.

Cerro Galvá (3).jpeg

Foto: Alcides Manena.

El gobernador Méndez afirmó su compromiso de apoyar a los productores y que el siguiente paso es la titulación de las tierras que es el mayor anhelo de los pobladores de Puerto Casado. Señaló que las tratativas están muy avanzadas con los dueños de la tierra y el Gobierno mismo para que se termine el largo conflicto de tierra que, según enfatizó, no se llega a una solución debido a que la lucha se utiliza para fines políticos.

Para los asentados el próximo paso es la titulación de las tierras de 30.000 donadas por la Secta Moon que es la ley 3294/2007. Fue donada en dos parcelas distantes una de otras y que la comisión de tierra desde el principio de la promulgación de esta ley no aceptó y propuso la unificación de los lotes que cuenta con el acuerdo con las partes afectadas para avanzar en los trámites para la legalización de las tierras para los vecinos.

Más contenido de esta sección
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Varios incidentes con hinchas también se registraron en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputó el superclásico de este domingo. Policías también resultaron heridos.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).
La Fiscalía imputó este domingo por homicidio doloso a una mujer sospechosa de haber derramado combustible y prendido fuego a su hijo, quien finalmente falleció por las quemaduras en todo el cuerpo. El hecho ocurrió en Areguá, Departamento Central.