17 abr. 2025

Después de largos meses se registran lluvias en el Chaco, pero insuficientes para aliviar la sequía

En los tres departamentos del Chaco paraguayo se verificaron lluvias puntuales, que beneficiaron al sector ganadero y a las poblaciones que dependen de aljibes y tajamares para obtener agua. No obstante, siguen bajo la amenaza de la sequía.

chaco, seqía.

Foto: Gentileza

Las lluvias llegaron a los departamentos de Alto Paraguay, Boquerón y Presidente Hayes.

En Alto Paraguay se esperaban precipitaciones que puedan terminar con la sequía. Sin embargo, fue muy poca la cantidad de lluvia caída.

En zonas de Bahía Negra y Fuerte Olimpo, donde existen poblaciones que sufren por la falta de agua, como Toro Pampa, María Auxiliadora y San Carlos, no llegaron a juntar suficiente agua para los aljibes y tajamares, de los cuales se abastecen miles de habitantes.

El pluviómetro registró entre 10 y 18 milímetros en estos lugares.

Puede leer: Comunidad Sawhoyamaxa cierra ruta por falta de agua

Después de siete meses de sequía que afecta a gran parte del Chaco, la falta de agua y las elevadas temperaturas tuvieron un fuerte impacto en las chacras, especialmente en las poblaciones indígenas del Bajo Chaco, donde se perdieron importantes cultivos para la venta y el consumo.

Hubo acumulados de entre 70 y 80 milímetros, según los nativos del Bajo Chaco, que abarca el Departamento de Presidente Hayes.

Ellos mencionaron que las lluvias aún no solucionan la secuela que dejó la sequía, por lo que siguen esperando la asistencia del Gobierno, de acuerdo con Filomeno González, poblador de la comunidad Jerusalén.

Su comunidad, que cuenta con ocho aldeas, alberga a unas 800 familias, y se trata de una de las áreas más afectadas por la sequía.

Los líderes ya habían solicitado asistencia en el acarreo de agua para consumo y alimentos a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), además esperan que el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) cumpla el compromiso con los indígenas del lugar.

También le puede interesar: Mades pide uso racional del agua

González informó que hubo pérdidas de cultivos muy grandes en sus respectivas chacras, donde tenían productos, que, debido a la falta de agua y los tajamares secos, no se pudieron regar lo suficientemente para resistir las elevadas temperaturas registradas en el Chaco.

El daño que deja la sequía es irreversible para los nativos que no pudieron obtener los frutos de sus cultivos para poder subsistir.

De nuevo, deben llamar la atención de las autoridades para que les asistan. Ya enviaron notas a las autoridades sin obtener respuestas y, de continuar sin asistencia, podrían volver a manifestarse con bloqueo de la ruta PY09, en el kilómetro 318, del distrito de Villa Hayes.

Más contenido de esta sección
Ahora las mujeres pueden acceder a mamografías en diferentes puestos de salud del interior del país. El Ministerio de Salud recordó este sábado la ampliación de esta cobertura sanitaria, para lograr una atención oportuna, en el marco del Día Nacional de Lucha Contra el Cáncer de Mama, que se conmemora cada 12 de abril.
Un violento asalto perpetrado por un grupo de entre 13 y 15 personas armadas se registró en la madrugada del sábado sobre la ruta PY07, a la altura del kilómetro 38, en el distrito Santa Fe del Paraná, del Departamento de Alto Paraná.
Jóvenes protagonizaron un enfrentamiento con disparos intimidatorios y agresiones físicas en una cuadra del barrio Santa Ana de Asunción, cuando aún se registraba flujo vehicular en la zona. Los vecinos temen denunciar el hecho, lo que los mantiene en una situación de constante zozobra.
Con el objetivo de no perder la costumbre, distintas instituciones educativas desarrollan como actividad escolar el chipa apo. Ahí, elaboran la comida infaltable en los días santos, considerado el pan sagrado. Los alumnos de la Escuela Artigas compartieron con Última Hora su jornada de elaboración, como una manera de mantener la tradición en Semana Santa.
Lluvias con tormentas eléctricas se desplazan este sábado en el territorio nacional, con altas probabilidades de desarrollarse fenómenos de tiempo severo. Las temperaturas máximas estarán oscilando entre los 24º y 27 °C.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, emitió un comunicado en el cual rechaza los actos racistas y xenófobos de hinchas del Palmeiras hacia aficionados de Cerro Porteño y exige respeto para alcanzar “un fútbol sin odio”.