21 may. 2025

Después de tres años, una luna rojiza iluminará la Costanera de Asunción

La astronomía regala una excusa fenomenal e inusual para copar la Costanera de Asunción desde las 00:00 de este viernes hasta el amanecer: ¡Un eclipse lunar! Conocido también como “Luna de sangre”, el evento se podrá ver en amplias zonas del continente americano, de Europa occidental y África.

eclipse de luna

La “Luna roja”, efecto del eclipse lunar que podrá verse en Asunción en la madrugada de este viernes.

Foto: EFE.

Aficionados de la astronomía, familias y amigos podrán ser testigos de un eclipse total de luna, el primero que se produce desde el 2022.

Este fenómeno se da cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, según explicó el astrónomo Rodrigo Ríos en NPY.

“Vamos a decir que le tapa la luz que viene del Sol. En el espectro de la luz, la parte roja se escabulle y da contra la Luna, por eso vemos ese color rojizo en la Luna. Ese rango de luz es el que atraviesa la atmósfera de la Tierra y la vemos de ese color”, señaló el especialista.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El fenómeno también recibe como nombre “Luna de sangre” o “Luna roja”, que generalmente tiene como objetivo captar la curiosidad de las personas.

Puede leer: Le llevó seis años tomar la foto perfecta de la Luna y la NASA lo reconoció

En Asunción, el Museo de Ciencias invita a todos los interesados a una noche de observación en la playa de la Costanera Norte, desde las 23:59 de este jueves hasta el amanecer del viernes.

“Siempre es una linda excusa para mirar en telescopios”, alentó.

El eclipse lunar durará alrededor de seis horas, y arrancará en Norteamérica a partir de las 1:09 en la Costa Este (2:09 en Paraguay). El eclipse total solo se producirá entre las 2:26 y las 3:31 locales, según la NASA.

Para una inolvidable observación, lo único que se requiere es un cielo despejado, y no hace falta ningún equipo óptico especial, aunque se ve mejor con unos prismáticos.

Fuente: Redacción ÚH y AFP.

Más contenido de esta sección
El nivel del río Paraguay subió cuatro centímetros, alcanzando los 3.85 metros este lunes en el Puerto de Asunción. Casi dos años después, el mayor cauce hídrico del país trepa este valor frente a las históricas bajantes que venía registrando.
El temporal que azotó a gran parte del país el domingo dejó árboles y carteles caídos, cortes de energía eléctrica por varias horas, viviendas y escuelas destechadas. ¿En qué zonas tuvo más impacto?
Un accidente de tránsito dejó como saldo una mujer fallecida y otras cuatro personas heridas, entre ellas una menor de edad, en la ciudad de Naranjal, Alto Paraná.
Para este lunes se tendrá un ambiente fresco a cálido, con temperaturas máximas de hasta 30 °C. Las probabilidades de lluvias se mantienen tanto para el norte y sur del país como para el Chaco.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, reaccionó al pedido de intervención de la Municipalidad que solicitó la Contraloría General de la República tras detectar graves irregularidades. “Demuestren que Nenecho es bandido”, desafió.
Para el director de Migraciones, Jorge Kronawetter, se debe analizar si la obligatoriedad de un seguro médico para extranjeros, que anunció Argentina, se contrapone con normas y acuerdos del Mercosur.