07 feb. 2025

Después del proyecto de fondo de estabilización, el plan B es reducir a cero el ISC

El viceministro de Economía, Iván Haas, afirmó que si el Poder Ejecutivo no consigue apoyo del Congreso en el proyecto de ley que crea el fondo de estabilización para subsidiar el combustible, la opción B es reducir a cero el impuesto selectivo al consumo (ISC) al crudo.

manifestación combustible

Las movilizaciones continúan este martes en varios puntos del país por los precios del combustible.

Foto: Andrés Catalán.

A pesar de que aún no fue evaluado a profundidad por el Gobierno, el viceministro Iván Haas manifestó a Monumental 1080 AM este viernes que hay una última opción para poder bajar los precios del combustible que exigen gremios de camioneros movilizados.

El proyecto de ley que crea el fondo de estabilización del precio de los combustibles en Paraguay (Fondecpy) presentando por el Poder Ejecutivo no cuenta con apoyo suficiente del Congreso, por lo que fue consultado cuál sería otra alternativa.

“El plan B, como última opción, es lo de reducir a cero el selectivo, que va a golpear muy fuerte al Fisco”, respondió a la radio.

Le puede interesar: Senado da la espalda a ley que crea fondo de estabilización de combustibles

El viceministro explicó que con ello “lo máximo que va a poder bajar” los precios de hidrocarburos será G. 430.

El Gobierno dispuso como primera medida ante la presión de las movilizaciones bajar G. 500 el diésel tipo III y la nafta 93 octanos de Petropar desde el jueves último hasta el 15 de abril.

https://twitter.com/AM_1080/status/1504783232264515585

Con el proyecto de ley que se debía tratar este viernes en la Cámara de Senadores, cuya sesión quedó desconvocada ante la falta de votos, se pretendía reducir G. 1.000 en total los precios de los dos combustibles de la petrolera estatal y G. 500 en los emblemas del sector privado.

Las bancadas del Frente Guasu (FG), el Partido Patria Querida (PPQ), el sector llanista del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y el Movimiento Honor Colorado se negaron a contraer otra nueva deuda.

Lea también: Camioneros se reúnen con autoridades del Gobierno

El proyecto del Poder Ejecutivo establece en su artículo sexto la creación de un fideicomiso de administración y pago del subsidio a los importadores del combustible con un recurso de USD 100 millones, provenientes de un préstamo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Los gremios de camioneros y organizaciones de trabajadores independientes del volante exigen la reducción del combustible hasta G. 2.000. Rechazaron la baja que hizo el Gobierno.

Estos sectores siguen protestando en las calles, con cortes de ruta que se registran a nivel país.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.
Hugo Marcelo Zocal Torres, conocido como “el rey de los tortoleros”, fue nuevamente detenido este viernes, en un procedimiento realizado en Lambaré, Departamento Central. Estaba en compañía de un hombre que estaba siendo buscado por el robo de más de 400 relojes valiosos.
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) encomienda a los diputados a acompañar la pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) tras los chats con el extinto diputado Eulalio Lalo Gómez, con indicios de corrupción pública y manipulación judicial.
Unas 61 parejas de diferentes zonas del distrito de Ayolas, Departamento de Misiones, decidieron unir sus vidas en sagrado matrimonio.