13 jul. 2025

Destacan acuerdo relacionado con la tarifa de Itaipú

30542188

Victorio Oxilia Dávalos

El doctor Victorio Oxilia Dávalos, experto en energía, señaló que un logro en el campo energético este año fue el acuerdo relacionado con la tarifa de la Itaipú Binacional (IB), que permitirá al Gobierno contar con recursos extraordinarios para sus planes. El Entendimiento entre el Paraguay y el Brasil sobre directivas relacionadas con la energía de Itaipú Binacional estableció que “las altas partes se comprometen a concluir la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú antes del 31 de diciembre de 2024”. El plazo no se cumplió, pero el objetivo del documento fue resaltado por Oxilia Dávalos.

El experto calificó el acuerdo como “un logro histórico para Paraguay”, tras las negociaciones llevadas adelante directamente por ministros del Poder Ejecutivo. El Gobierno anunció beneficios brutos excepcionales para Paraguay, del orden de 1.800 a 2.000 millones de dólares (2024 a 2026), “que hacen parte de un paquete de obras sociales, estratégicas y de infraestructura eléctrica”.

“Creo que ese fue el principal logro, si se tendría que destacar. El resultado de esta negociación que fue en abril, mayo de este año, que resultó en excedentes económicos para Paraguay, para Brasil también, pero más para Paraguay, en términos de dinero, recursos financieros adicionales al Tratado de Itaipú (...). Y son casi 700 millones de dólares adicionales durante tres años”, subrayó el profesional.

Por otro lado, precisó que Paraguay consiguió otro beneficio para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), que se concreta en condiciones favorables de suministro de energía no garantizada y acceso a potencia excedente hasta diciembre de 2026. “La vara para las futuras negociaciones ha quedado muy elevada”, escribió también en X el doctor.

Asimismo refirió que hay que resaltar el concurso de precios de la ANDE para exportar energía en el mercado libre brasileño. La decisión de la venta no se concretó hasta ahora. “Ya se comenzó a por lo menos sondear lo que sería el futuro, en términos de comercialización de energía paraguaya (...). Se comenzó a sondear cuánto estaría dispuesto a pagar el mercado eléctrico brasileño por energía eléctrica paraguaya. Es un sondeo. Sus resultados nos indican que eso va a ocurrir a futuro, en los niveles que este primer sondeo ha indicado”, explicó Oxilia Dávalos.

Más contenido de esta sección
El Poder Ejecutivo emitió casi una veintena de nuevos decretos, todos con fecha del 8 de julio, los cuales autorizan principalmente aumentos presupuestarios en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, por G. 944.207 millones, alrededor de USD 121,8 millones.
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) convocó a socios de la Cooperativa Poravoty a una asamblea de intervención donde se dio a conocer que existe una pérdida de aproximadamente G. 270.000 millones, que al cambio representa USD 35 millones.
La Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) solicitó formalmente al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, la apertura de una mesa de trabajo intersectorial que permita abordar los problemas estructurales y administrativos que afectan al Mercado Central de Abasto.
Una delegación empresarial proveniente de la República China (Taiwán), visitó Paraguay este viernes con el objetivo de conocer el potencial económico de nuestro país.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.