15 abr. 2025

Destacan audiencia sobre Transformación Educativa y rechazan “etiquetas”

En un comunicado, la Red Ciudadana por la Niñez y la Adolescencia resalta las argumentaciones presentadas en la audiencia y rechaza “etiquetas malintencionadas” que —afirman— buscan empañar la imagen de las organizaciones que cuestionan el plan impulsado por el Gobierno.

Audiencia pública Transformación 2.jpeg

Representantes de numerosas organizaciones participaron de la audiencia pública realizada en la sala bilateral del Congreso, el pasado lunes 21 de noviembre.

Foto: Dardo Ramírez.

La Red Ciudadana por la Niñez y la Adolescencia Paraguay (Rednapy), a través de un comunicado a la opinión pública, destacó la participación y las argumentaciones presentadas en la audiencia pública del pasado lunes en torno al plan de Transformación Educativa que lleva adelante el Gobierno, y el respectivo pedido de derogación de la Ley 6659/20, referida a la financiación de la Unión Europea (UE) a la educación paraguaya, por un monto de 38 millones de euros.

“Fuimos representados en dicho evento por ciudadanos paraguayos, mujeres y varones, del campo y de la ciudad, juristas, educadores, padres de familia, comprometidos con la educación paraguaya que tiene una real necesidad de mejora, pero sin enfoques viciados de ideologías importadas de países, donde han demostrado su total fracaso y hoy pretenden pasarnos como receta, condicionando su ayuda a la instalación de un marco de gobernanza que atenta contra nuestra soberanía”, resalta el comunicado.

La audiencia pública se llevó a cabo el pasado lunes 21, convocada por los senadores Enrique Riera, Blas Lanzoni y Abel González, con el apoyo de los senadores Georgia Arrúa y Antonio Barrios. En la ocasión, participaron representantes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y de organizaciones civiles y religiosas, quienes presentaron argumentos jurídicos, pedagógicos y políticos, entre otros, respecto al referido plan y su financiamiento.

Nota relacionada: Transformación Educativa: Piden derogar ley sobre convenio con UE

Igualmente en el comunicado, la Red, que reúne a decenas de organizaciones, rechaza la generalización que algunos medios buscan instalar sobre supuestos discursos de odio realizados en dicho evento.

“Rechazamos etiquetas malintencionadas que intentan empañar nuestra imagen ante la opinión pública, debido a una o dos expresiones de personas cuando que la total mayoría de las 67 ponencias estuvieron a la altura de la solemnidad del acto. No es justo sacar de foco de atención a la brillante ponencia de la mayoría de los participantes que con sólidos argumentos fundamentaron la necesidad de derogar la Ley 6659/20", remarca el escrito.

“Queremos una reforma”

La Rednapy se reafirma en la necesidad de mejorar el sistema educativo del Paraguay, pero, aclara, que ello debe darse sin los condicionamientos que hoy se instalan en los países en vías de desarrollo, a través de ayuda financiera y otras vías.

“Somos ciudadanos paraguayos que queremos una reforma educativa legitimada por la participación real de la comunidad educativa, con identidad nacional, con enfoques de familia, personalista y con valores. Con un sistema educativo libre, respetuoso de la patria potestad, sin colonización ideológica de género; que apunte al fortalecimiento de la cohesión social y la formación de ciudadanos íntegros, respetuosos de su cultura nacional, y bien preparados para el futuro”, expone la organización.

Le puede interesar: Lamentan mala interpretación en torno al Plan de Transformación Educativa

En el comunicado remarca que están en contra de todo tipo de imposiciones y condicionamientos de organismos internacionales. En ese marco, señalan que “intentan someter al Paraguay a través de la adopción acrítica en el Convenio aprobado por la Ley 6659/20 de los ODS 4 y 5 de la Agenda 2030, con sus cuestionables metas y estrategias, y sus marcos interpretativos”.

“Consideramos que el Convenio con la UE aprobado por la Ley 6659/20 es intromisivo e impertinente, ver por ejemplo el punto 1.3 del Anexo, que expresa: ‘La educación es decisiva para formar la posición de los niños en materia de género’”, apunta el comunicado.

“Confiamos en que las autoridades parlamentarias actuales cumplan con su deber y deroguen la Ley 6659/20 en la brevedad, y en que también los candidatos a ocupar cargos en las elecciones venideras tomen nota de lo que exige el pueblo paraguayo, por siempre libre y soberano”, concluye el comunicado.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.
La Municipalidad de Ciudad del Este inició la aplicación de multas por casos comprobados de maltrato animal, en el marco de una campaña en la protección de los derechos de los animales dentro del municipio, basado en la Ordenanza Municipal 040/20 y la Ley 4840/13 de Protección Animal.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este martes que Taiwán donará a Paraguay cuatro helicópteros que serán utilizados para reforzar el área de defensa y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
La Policía Nacional informó del fallecimiento de la tercera víctima del brutal triple choque ocurrido este martes entre un camión, un automóvil y una motocicleta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.