07 abr. 2025

Destacan audiencia sobre Transformación Educativa y rechazan “etiquetas”

En un comunicado, la Red Ciudadana por la Niñez y la Adolescencia resalta las argumentaciones presentadas en la audiencia y rechaza “etiquetas malintencionadas” que —afirman— buscan empañar la imagen de las organizaciones que cuestionan el plan impulsado por el Gobierno.

Audiencia pública Transformación 2.jpeg

Representantes de numerosas organizaciones participaron de la audiencia pública realizada en la sala bilateral del Congreso, el pasado lunes 21 de noviembre.

Foto: Dardo Ramírez.

La Red Ciudadana por la Niñez y la Adolescencia Paraguay (Rednapy), a través de un comunicado a la opinión pública, destacó la participación y las argumentaciones presentadas en la audiencia pública del pasado lunes en torno al plan de Transformación Educativa que lleva adelante el Gobierno, y el respectivo pedido de derogación de la Ley 6659/20, referida a la financiación de la Unión Europea (UE) a la educación paraguaya, por un monto de 38 millones de euros.

“Fuimos representados en dicho evento por ciudadanos paraguayos, mujeres y varones, del campo y de la ciudad, juristas, educadores, padres de familia, comprometidos con la educación paraguaya que tiene una real necesidad de mejora, pero sin enfoques viciados de ideologías importadas de países, donde han demostrado su total fracaso y hoy pretenden pasarnos como receta, condicionando su ayuda a la instalación de un marco de gobernanza que atenta contra nuestra soberanía”, resalta el comunicado.

La audiencia pública se llevó a cabo el pasado lunes 21, convocada por los senadores Enrique Riera, Blas Lanzoni y Abel González, con el apoyo de los senadores Georgia Arrúa y Antonio Barrios. En la ocasión, participaron representantes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y de organizaciones civiles y religiosas, quienes presentaron argumentos jurídicos, pedagógicos y políticos, entre otros, respecto al referido plan y su financiamiento.

Nota relacionada: Transformación Educativa: Piden derogar ley sobre convenio con UE

Igualmente en el comunicado, la Red, que reúne a decenas de organizaciones, rechaza la generalización que algunos medios buscan instalar sobre supuestos discursos de odio realizados en dicho evento.

“Rechazamos etiquetas malintencionadas que intentan empañar nuestra imagen ante la opinión pública, debido a una o dos expresiones de personas cuando que la total mayoría de las 67 ponencias estuvieron a la altura de la solemnidad del acto. No es justo sacar de foco de atención a la brillante ponencia de la mayoría de los participantes que con sólidos argumentos fundamentaron la necesidad de derogar la Ley 6659/20", remarca el escrito.

“Queremos una reforma”

La Rednapy se reafirma en la necesidad de mejorar el sistema educativo del Paraguay, pero, aclara, que ello debe darse sin los condicionamientos que hoy se instalan en los países en vías de desarrollo, a través de ayuda financiera y otras vías.

“Somos ciudadanos paraguayos que queremos una reforma educativa legitimada por la participación real de la comunidad educativa, con identidad nacional, con enfoques de familia, personalista y con valores. Con un sistema educativo libre, respetuoso de la patria potestad, sin colonización ideológica de género; que apunte al fortalecimiento de la cohesión social y la formación de ciudadanos íntegros, respetuosos de su cultura nacional, y bien preparados para el futuro”, expone la organización.

Le puede interesar: Lamentan mala interpretación en torno al Plan de Transformación Educativa

En el comunicado remarca que están en contra de todo tipo de imposiciones y condicionamientos de organismos internacionales. En ese marco, señalan que “intentan someter al Paraguay a través de la adopción acrítica en el Convenio aprobado por la Ley 6659/20 de los ODS 4 y 5 de la Agenda 2030, con sus cuestionables metas y estrategias, y sus marcos interpretativos”.

“Consideramos que el Convenio con la UE aprobado por la Ley 6659/20 es intromisivo e impertinente, ver por ejemplo el punto 1.3 del Anexo, que expresa: ‘La educación es decisiva para formar la posición de los niños en materia de género’”, apunta el comunicado.

“Confiamos en que las autoridades parlamentarias actuales cumplan con su deber y deroguen la Ley 6659/20 en la brevedad, y en que también los candidatos a ocupar cargos en las elecciones venideras tomen nota de lo que exige el pueblo paraguayo, por siempre libre y soberano”, concluye el comunicado.

Más contenido de esta sección
El Circulo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado en el marco del Día Mundial de la Salud, donde evalúa el contexto de la crisis sanitaria en nuestro país y cita como causantes la formación precaria, la prioridad a intereses políticos y económicos, la lógica del lucro y la ausencia de una visión de Estado.
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
La fiscala Norma Salinas reveló varias negligencias que envuelven a la muerte de un adolescente de 15 años durante una gresca que comenzó a la salida de una fiesta de 15 años en Caaguazú. Apuntó al personal médico que atendió al herido y a los policías que minimizaron la situación.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.