Este documento fue presentado recientemente, como estudio de las exportaciones e importaciones, y los trámites que envuelven a los procesos relacionados. Se facilitaron 84 reformas regulatorias y se digitalizaron un total de 13 sistemas informáticos para la facilitación del comercio, según Daniel Oviedo, director del Proyecto T-FAST, entidad que colaboró con el mapeo.
Entre los logros de la investigación que fue realizada, el referente mencionó que el mapeo no tiene precedentes en la región y que en 2021 Paraguay se convirtió en uno de los primeros países del Cono Sur en implementar el certificado fitosanitario electrónico e-Phyto.
Destacó además que Paraguay convirtió la iniciativa Operador Económico Autorizado (OEA) de Aduanas, en un programa OEA PAÍS, siendo el primero en América Latina en adoptar este sistema en las principales instituciones públicas reguladoras de productos. El programa OEA, creado por la Organización Mundial de Aduanas (OMA), reconoce a las empresas de comercio exterior comprometidas con la seguridad en toda su cadena de suministro; y otorga a empresas certificadas beneficios como trámites acelerados y una garantía de que –al menos el 95% de sus mercancías– pasen por el canal verde, según el referente.

“La sistematización y mapeo integral de todo el comercio exterior en todas sus modalidades tuvieron un desarrollo colaborativo e inclusivo, mediante talleres con la participación de más de 320 profesionales referentes de todos los sectores del comercio exterior, con más de 150 funcionarios públicos (jefes y autoridades tomadoras de decisiones en cada área comercial de 27 instituciones públicas), y allana el camino para la implementación de cada una de las casi 300 soluciones consensuadas en el documento, para dar un salto significativo en la facilitación del comercio exterior”, refirió.
Por su parte, Enrique Duarte, titular de la Unión Industrial Paraguaya, destacó sobre el mapeo que la competitividad del Paraguay requiere un comercio exterior con procesos más eficientes, “una condición necesaria para el buen desenvolvimiento de un sector productivo nacional que va apuntando a estándares internacionales y se afianza en el proyecto de conquistar los mercados más exigentes del mundo”.