18 abr. 2025

Destacan la producción agroecológica en fiesta de la semilla en Belén

La Organización Campesina del Norte (OCN) realizó este viernes la tradicional feria de la semilla, ocasión en que destacaron y promocionaron la producción agroecológica, libre de agroquímicos.

feria.jpg

En el evento hubo muestras de semillas de diferentes rubros de autoconsumo.

Foto: Justiniano Riveros.

El evento se realizó en el local de la Organización Campesina del Norte (OCN), ubicada en el kilómetro 26 de la ruta PY05, distrito de Belén, Departamento de Concepción.

En la ocasión, hubo muestras de semillas de diferentes rubros de autoconsumo, como el maíz, poroto, feichao, manteca, que pueden ser producidos sin agroquímicos.

“El maíz, por ejemplo, es un rubro que recomendamos producir en forma tradicional, así la semilla se hace cada año y no se compara como ocurre con el transgénico” dijo el presidente de la OCN, ingeniero Isidro Bazán.

Agregó que la organización obedece a que los productores apuesten al cultivo orgánico y mantener así la agricultura familiar campesina fuera de los agroinsumos.

Dijo que dan a la agricultura agroecológica como la matriz de la producción en la OCN, porque hacen cultivos orgánicos y agroecológicos.

feria 3.jpg

El evento se realizó en el local de la Organización Campesina del Norte (OCN) con una gran cantidad de personas.

Foto: Justiniano Riveros.

En la misma comunidad está la familia Muñoz-Pérez, miembro de la OCN, que se dedica exclusivamente a la producción orgánica con muy buenos resultados, ya que sus productos son reconocidos por estar libres de agroquímicos.

La fiesta de la semilla también sirvió para una reflexión y análisis del sitio ambiental del país y, en especial, del norte.

“Entablamos un conversatorio respecto a la situación climática que vivimos, estos cambios bruscos de temperaturas obedecen a un desequilibrio que nosotros los hombres ocasionamos”, dijo Bazán.

feria 2.jpg

En la fiesta de la semilla participaron productores y estudiantes de la zona.

Foto: Justiniano Riveros.

Por su parte, el ingeniero Adriano Muñoz, miembro de la OCN, señaló su preocupación por el cultivo masivo de eucalipto en el departamento para la industria de la papelera, que se levanta en el distrito de Paso Horqueta.

Mencionó que el cultivo masivo de eucalipto traerá consecuencias muy negativas a nuestro ambiente, las plantaciones podrían secar cauces híbridos y por más de que la inversión de la industria sea grande, “es bueno que la gente sepa lo que nos espera de aquí a unos años”.

Miles de hectáreas de eucalipto son cultivadas a nivel departamental, especialmente en zonas ganaderas del departamento, con miras al funcionamiento de la empresa papelera (Paracel) que se instala en Concepción.

En la fiesta de la semilla participaron productores y estudiantes de la zona.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió sobre la alta probabilidad de lluvias con tormentas eléctricas y la ocasional caída de granizos para cinco departamentos.
Desde este jueves y hasta el domingo 20 de abril, los turistas que visiten Ayolas podrán disfrutar de la 2ª Edición de la Feria Sabores y Tradición, en el Centro de Recepción de Visitas Plaza 6 del barrio Villa Permanente de Ayolas.
En el marco de la Semana Santa y como parte de su compromiso con la comunidad, la Dirección de Policía de Prevención y Seguridad de Alto Paraná, a través del Departamento de Seguridad Ciudadana, realizó una emotiva visita a los abulitos del el Hogar de Ancianos “San Agustín” del barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Parana.
La quinta jornada de cirugías pediátricas se realizó con éxito en el Hospital Pediátrico de Encarnación, momento que fue aprovechado también para la entrega de equipos médicos al nosocomio por parte de la Gobernación de Itapúa.
Con música religiosa de fondo y a punto de subirse a su lujoso vehículo, el senador Javier Zacarías Irún instó a “reflexionar, hacer una autocrítica, cambiar y mantenerse humildes”.
Una gigante escultura en arena de Cristo crucificado es nuevamente atracción en Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa. Está apacible comunidad ya se caracteriza por ofrecer este peculiar atractivo durante la Semana Santa.