07 feb. 2025

Destacan récord en la presión tributaria

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, durante la conferencia magistral “Paraguay-Evaluación 2024 y Perspectivas 2025”, destacó los logros alcanzados en el año, como la obtención del grado de inversión, la negociación de la tarifa de Itaipú, el cumplimiento del plan de convergencia fiscal y la mayor recaudación tributaria.

“Cerramos bien el año. Cerramos como teníamos planificado. Básicamente si uno mira el déficit acumulado al mes de noviembre es de 1,8% del PIB, y si uno mira el déficit anualizado, excluyendo que en el mes de diciembre del año pasado se pagaron las cuentas que no se habían pagado anteriormente, tanto en constructoras como en farmacéuticas, estamos justamente en 2,6% al mes de noviembre en el déficit anualizado”, resaltó.

Fernández subrayó que se alcanzó un récord histórico de presión tributaria con los mismos impuestos y se logró alcanzar una presión tributaria del 11,4% del PIB.

“Aquí no es solamente porque la economía crece, sino que realmente hay mucho trabajo de la gente”, destacó.

Significó, también, la mejora en el uso de los recursos; en ese sentido, dijo que se redujo al 51,9% la relación salario-recaudación. “Esto es mucho menos de lo que ha sido anteriormente, el récord menor que ha sido el 53%. Y ni qué decir con respecto a lo que era el 71% máximo que se llegó alguna vez”, indicó.

Más contenido de esta sección
A diciembre del 2024, la deuda pública con relación al PIB alcanzó el 40,7% lo que representa USD 18.083 millones. El pasivo estatal crece cada año y preocupa su sostenibilidad.
Con una inversión superior a los USD 16 millones fue inaugurado ayer un moderno centro de acopio y fábrica de balanceados de la Cooperativa Fernheim, en Filadelfia.