03 feb. 2025

Destacan rol de los medios en tiempos de Covid-19

Pascual Rubiani, presidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad, destacó el rol que los medios tradicionales están teniendo para la comunicación de marcas en tiempos de Covi-19.

Canillitas de Última Hora.

La APAP resaltó el aumento de la audiencia en los medios tradicionales de comunicación.

Foto: Archivo ÚH.

Ante la situación que desencadenó la pandemia del Covid-19, prácticamente todos los rubros optaron por reinventarse en muchos aspectos y poner en marcha estrategias que los ayuden a no perder la voz, siendo la comunicación uno de los pilares para ello.

Pascual Rubiani, presidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP), señaló que en estos tiempos los métodos para optimizar la información de marcas no son los típicos.

Es decir, con un mensaje y canal adecuados no solo se apunta a generar un impacto, sino, por sobre todo, a que la cobertura se extienda lo más que se pueda.

En ese sentido, destacó el papel actual de los medios tradicionales de comunicación como el principal nexo entre la ciudadanía y lo que hay detrás de la situación de pandemia en el mundo.

“Las redes sociales aumentaron muchísimo y es cierto, pero también creció la audiencia en radios y la televisión, porque hay una necesidad de ir a lo que a uno le da confianza en tiempos de incertidumbre”, dijo en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: “En la pandemia cada persona debe ser su propio detective y entrevistar la información antes de creerla y transmitirla”

Rubiani consideró importante incorporar en las estrategias a los medios tradicionales, atendiendo a que las mediciones actuales dicen mucho.

“Tengo que partir de la base de que si antes salía solo por un medio, hoy tengo que incorporar los medios tradicionales, porque miden bien en esta situación”.

Agregó que “el rigor periodístico, sin duda, contribuye mucho a la audiencia, pero también significa mucho en términos de como yo “marca” me vínculo con determinadas líneas y contenido”.

Señaló además que como gremio se apunta a animar un mensaje adecuado para las marcas, atendiendo también el avance de las fases de la cuarentena inteligente.

Lea también: Papa Francisco pide rezar por los que trabajan en los medios de comunicación

“La incertidumbre genera una cierta actitud de querer quedarse callado y eso no necesariamente es lo mejor. La gente a futuro se va a preguntar dónde estuviste cuando pasó esta situación. Entonces, es importante tener mensajes relevantes”.

Más contenido de esta sección
Un comitiva fiscal-policial encabeza una serie de allanamientos en Villarrica, Departamento de Guairá, en busca de los implicados en la falsificación de documentos para liberar a reos del PCC.
El viceministro de Política Criminal, Víctor Manuel Benítez, informó que firmará la suspensión del director de la Penitenciaría Regional de Villarrica, Denis Caballero, tras el intento de fuga de cinco personas privadas de libertad, ligadas al Primer Comando Capital (PCC) con resolución judicial falsa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay en la investigación en Paraguay sobre el autor moral del magnicidio del fiscal Marcelo Pecci.
El presidente de la República, Santiago Peña, recuerda el retorno a la democracia del país, un sistema que consideró “garantiza estabilidad, justicia y progreso”, al recordar los 36 años del fin de la dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), la más larga de Sudamérica.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada calurosa y húmeda para este lunes, con máximas que podrían superar los 40°C en ambas regiones del país. Las probabilidades de lluvias son escasas.
Desde Petropar alegaron que la suba de combustibles es “coyuntural” y que se dio por aumentos en la reposición. Camioneros desconfían de esto, por lo que cobra fuerza el plan para movilizarse este lunes.