16 abr. 2025

Destitución de McLeod agravará conflicto jurídico, explica Ljubetic

El ex asesor de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó que, en el caso de que la Cámara de Diputados apruebe la destitución de la intendenta de Ciudad del Este, Sandra McLeod, se agravaría el conflicto jurídico que envuelve a la Comuna tras la intervención.

Sandra McLeod.jpg

Sandra McLeod renunció a la intendencia de la Municipalidad de Ciudad del Este.

Foto: Archivo ÚH.

Carlos María Ljubetic argumentó las opciones legales que se pueden tener en cuenta ante el gran conflicto jurídico que vive la Comuna de Ciudad del Este con respecto a la renuncia de Sandra McLeod que fue aceptada por siete concejales afines al clan Zacarías, antes del análisis de la destitución por parte de la Cámara de Diputados.

A su criterio, los diputados pueden enviar los resultados de la intervención a la Fiscalía, para que esto siga su proceso penal, según manifestó a Monumental 1080 AM.

De lo contrario, sugirió que los parlamentarios analicen las documentaciones en comisiones para determinar la legalidad de la destitución de la esposa del senador Javier Zacarías Irún.

Nota relacionada: Decisión de Junta Municipal de CDE “tiene legalidad”, dice Ljubetic

“Si los diputados la destituyen y si la Justicia Electoral determina que la renuncia es válida, entonces entramos en una situación absolutamente irregular. Estaríamos como aquel Pablo Escobar Gaviria que decía: “-Mátenle a fulano. –Pero patrón ya lo matamos. –No importa, vuélvanlo a matar”, comparó.

Ljubetic remarcó que no se puede aceptar una renuncia y después destituir a un intendente, porque esa situación generará un gran absurdo jurídico.

Aclaró que, primeramente, se debe resolver si el acto de aceptación de renuncia y el nombramiento de Celso Kelembu Miranda cumple con el reglamento municipal, para luego determinar la destitución a consecuencia de la intervención.

“Estamos en una situación complicada porque la Cámara de Diputados no tiene atribución para anular el nombramiento de Kelembu. Tiene que esperarse que la Justicia Electoral resuelva, y ahí se puede decidir si llamar o no a elecciones en un plazo de 90 días, como establece la ley”, agregó.

La Cámara de Diputados analiza, este jueves, la destitución de Sandra McLeod, ante los resultados de la intervención, que revelaron un total de 30 irregularidades que constituyen hechos punibles durante su administración.

Lea más: Diputados resuelven si destituyen a McLeod y nombran interino en CDE

Asimismo, una gran movilización se realiza en Ciudad del Este, donde los pobladores, cansados de hechos de corrupción, esperan una decisión por parte de los parlamentarios.

Más contenido de esta sección
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peajes durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.