18 abr. 2025

Destruyen 10 toneladas de marihuana

Un total de 10 toneladas de marihuana fue destruido este martes durante un operativo de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en los departamentos de Alto Paraná y Caaguazú. El valor de lo eliminado asciende a USD 3 millones.

marihuana -senad.jpeg

En un operativo conjunto realizado en los departamentos de Caaguazú y Alto Paraná se destruyeron 10 toneladas de marihuana.

Gentileza

Durante un operativo llevado a cabo en los departamentos de Caaguazú y Alto Paraná, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), del Ministerio Público y de la Prefectura Naval de Ciudad del Este destruyeron este martes 10.075 kilos de marihuana.

Se estima que el monto total de lo decomisado asciende a USD 3 millones, informó la Senad.

El primer procedimiento fue realizado en un inmueble rural ubicado en la 5ª Línea de la localidad de Naranjito, distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná. Allí se destruyeron 120 kilos de marihuana picada distribuida en cuatro bolsas; y se incautó la copia de un contrato, aunque no se brindaron más detalles sobre este último punto.

Le puede interesar: Arnaldo Giuzzio asume como nuevo titular de la Senad

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En el segundo operativo, fue allanado un inmueble rural dentro de una zona boscosa conocida como Riquelme Cue, ubicado a orillas del río Piratiy, en el Departamento de Caaguazú. En ese lugar fueron destruidos 12 campamentos precarios, dos embarcaciones, 3500 kilos de marihuana prensada, 3675 kilos de marihuana picada distribuidos en 147 bolsas y 1600 kilos de marihuana en rama en proceso de secado.

También fueron eliminados 1300 kilos de marihuana sobre carpa y se procedió al corte de una hectárea y media de marihuana en etapa de crecimiento. En el lugar también fueron hallados 12 prensas, 26 gatos, un picador grande, cinco barandas y una guillotina.

Embed

El procedimiento estuvo a cargo del asistente fiscal Luis Ricardo Yegros y el agente fiscal Osvaldo García.

Más contenido de esta sección
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.
El Ministerio Público imputó al hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken tras ocasionar un accidente que dejó seis heridos y dar positivo a la prueba del alcotest.