05 may. 2025

Destruyen 42 toneladas de marihuana en Yby Yaú

La Secretaría Nacional Antidrogas y el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) destruyeron 14 hectáreas de marihuana en la ciudad de Yby Yaú, Concepción, que representaban unas 42 toneladas de la planta.

marihuana.png

El perjuicio económico ronda los USD 1.200.000, según la estimación.

Foto: Gentileza

Las fuerzas operativas del Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi), en conjunto con agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas, sacaron de circulación unas 14 hectáreas de marihuana, informó Justiniano Riveros.

El operativo se realizó en el marco de la sexta fase de la Operación CUT VI, que apunta a desmantelar estructuras de producción de marihuana.

Lea más: Pareja paraguaya es arrestada en Brasil con media tonelada de marihuana

El operativo se centró en zonas boscosas de la localidad de Cerro Mojón, distrito de Yby Yaú, Concepción, donde los agentes detectaron 14 hectáreas de cultivos de marihuana que fueron destruidas por disposición fiscal.

Según los cálculos de los intervinientes, dicha superficie de cultivo dejaría una producción final de aproximadamente 42 toneladas de la droga.

Entérese más: Senad destruye más de 27 toneladas de marihuana en Concepción

También fueron localizados ocho campamentos narcos, donde se hallaron 170 kilos de marihuana prensada, 200 kilos de marihuana picada y tres prensas rústicas.

En una sola jornada, con las drogas sacadas de circulación, se estima un perjuicio económico superior a los USD 1.200.000, de acuerdo al valor de la droga en territorio nacional.

La operación CUT fase VI se extenderá por varios días más de manera a afectar a las estructuras del narcotráfico asentadas en zonas boscosas de Concepción y Amambay.

Más contenido de esta sección
Cámaras de un circuito cerrado captaron el momento en el que dos policías fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción para mandarla a su superior, en el marco del programa “Escuelas Seguras”. Inmediatamente después se retiraron del lugar, pese a ser una zona peligrosa y donde ya fueron asaltados hasta los mismos policías.
El ingeniero civil Hermann Pankow se hizo eco del informe del Banco Mundial que revela que solo el 7% de los ocho millones de viajes diarios que se realizan en el área metropolitana de Asunción se realiza en transporte público. En ese sentido, apuntó a un oligopolio de empresarios aliados al Gobierno de turno.
Un incendio de gran magnitud registrado en la tarde de este lunes consumió entre el 80% y 90% del stock de una empresa dedicada a la venta de piscinas, ubicada en el kilómetro 4 de la ruta PY07 (ex Supercarretera), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Departamento de Control de Automotores detuvo a un hombre por simular el robo de su vehículo, que es presuntamente utilizado por tortoleros para cometer robos en Lambaré, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín para anunciar la posible llegada de lluvias con tormentas eléctricas, vientos y probable caída de granizo en algunas zonas del país.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que esta semana tendrán una respuesta a la solicitud del diputado Jatar Oso Fernández, quien pretende hacer circular un bus en horario nocturno.