La destrucción de los campamentos se realizó luego de que el fiscal Ysrrael Villalba, de Salto del Guairá, se constituyera con una importante dotación policial, con el objetivo de aprehender a las personas que estuvieren en el lugar, que finalmente no sucedió, porque las mismas abandonaron el sitio antes de la llegada de la comitiva.
El procedimiento se produce justo en el momento en que se está desarrollando una mensura judicial, que determinará si unas 45.000 hectáreas de tierra estarían siendo utilizadas en forma irregular por parte de personas que se atribuyen las propiedades.
Lee más: Sintierras emplazan hasta marzo a sojeros en Ybyrarobaná
El fiscal Villalba informó que accionó a raíz de denuncias que obran en su unidad que dan cuenta sobre la titularidad de Ursulino Vázquez en relación con la finca 1.975, y a María del Rosario Martínez sobre la finca 1.826, confirmados por Registros Públicos como dueños actuales, sin ninguna restricción de dominio.

Dijo que el Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) informó que no tiene administración patrimonial de la finca 290 que invocan los ocupantes.
El fiscal manifestó que el operativo concluyó sin ningún incidente, ya que no se encontraba ninguna persona en el lugar durante la constitución fiscal-policial. Ya luego de retirarse la comitiva, los empleados de los presuntos propietarios procedieron a destruir el campamento.
Procedimiento irregular
“Es totalmente arbitraria la actitud del fiscal, vamos a denunciarle ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, dijo la dirigente Ana Mujica, aclarando que las ocho hectáreas de tierra colindante con el campamento nunca fueron ocupadas porque es la única finca que cuenta con título.
Cuestionó el momento del procedimiento, aun cuando existe una mensura judicial que todavía no define la titularidad de varias fincas.
Agregó que un brasileño es quien alquila varias parcelas para la siembra de soja en el lugar.
Nota relacionada: Mensura judicial sin fecha de conclusión en Canindeyú
“No sabemos si robaron todas nuestras pertenencias, pero cualquier cosa podemos esperar, yo creo que el actuar hoy de la Fiscalía y de todos sus cómplices fue el dólar, y nosotros los campesinos no tenemos la forma de enfrentarnos a este tipo de patrañas, a la mafia de Canindeyú”, refirió.