09 may. 2025

Destruyen embarcaciones precarias confiscadas en el Este

Varias embarcaciones precarias confiscadas en el Este del país fueron destruidas en la jornada de este viernes.

destrucción.jpg

La destruccion total de estas embarcaciones se realizó en el predio de ANE por orden del fiscal adjunto Humberto Rosetti.

Foto: Wilson Ferreira.

La destrucción de más de 100 embarcaciones precarias de metal y de madera, tipo canoas, fue realizada en la mañana de este viernes, informó el periodista de Última Hora Wilson Ferreira.

Las mismas fueron incautadas en diferentes procedimientos en el río Paraná desde el año pasado por el personal del Área Naval del Este (ANE).

Estas embarcaciones fueron confiscadas en diferentes hechos ilícitos y en el marco del Decreto Presidencial 3442/2020, por el cual se dispuso la implementación de acciones preventivas ante el riesgo de expansión del coronavirus en territorio nacional.

La destrucción total de las canoas se llevó a cabo en el predio de ANE por orden del Ministerio Público, a cargo del fiscal adjunto Humberto Rosetti.

WhatsApp Video 2021-06-04 at 11.00.43.mp4

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó más de ocho toneladas de marihuana en dos procedimientos llevado a cabo en Pedro Juan Caballero y en Cerro Corá, Departamento de Amambay.
El evento gratuito rendirá homenaje a las madres con música, danza y sorteos este 14 de mayo en la sede de la Cooperativa Ko’eju.
El conversatorio “Innovación para la igualdad: Caminando hacia el futuro” fue realizado con la participación especial de la robot humanoide Sophia y numeras mujeres del sector público y privado.
Sor Margarita Flores, amiga del papa León XIV, Robert Francis Prevost, manifestó este jueves emocionada que la experiencia que tiene el nuevo Sumo Pontífice es una “bendición para todo el mundo”.
La Fiscalía presentó acusación contra un influencer que presuntamente había inducido a su hermano de 12 años a mantener actos sexuales con terceros.
El flamante papa León XIV, Robert Francis Prevost, nacido en Estados Unidos, se nacionalizó peruano en el 2015, luego de ser ascendido a obispo y tras casi 40 años viviendo en el país. Tras su elección, incluso saludó en castellano a los fieles de la ciudad en la que fue obispo y que viajaron hasta Roma.