20 feb. 2025

Destruyen una pista clandestina usada por aeronaves narcos en Bella Vista Norte

Fuerzas especiales estatales destruyeron una pista clandestina destinada a avionetas narcos este jueves en el predio de la Estancia Zapallo, en la localidad de Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.

destruyen una pista clandestina 2.jpg

Agentes destruyen una pista clandestina utilizada por aeronaves narcos en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.

Foto: Gentileza.

Agentes especiales de la Regional 10 de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Bella Vista Norte y explosivistas militares del Comando de Ingeniería de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) destruyeron un aeródromo clandestino de 800 metros aproximadamente en el norte del país.

El procedimiento se realizó durante la mañana de este jueves en el predio de la Estancia Zapallo, según denuncias que recibieron los agentes de la Senad.

Revelaron que a menudo se observan vuelos de aeronaves en el lugar sin la autorización de los administradores.

Lea más: Destruyen pista clandestina en Pedro Juan Caballero

Por tal motivo, se procedió a la destrucción de la pista clandestina con 6 cargas de explosivos para dejar definitivamente fuera de uso.

El procedimiento estuvo acompañado por la asistente fiscal Sandra Trinidad, de la unidad Antidrogas del Ministerio Público.

El agente interviniente en el caso, el fiscal antidrogas Celso Rene Morales, confirmó que este jueves se procedió a inutilizar lo que sería una pista clandestina, presumiblemente usada para el aterrizaje de aeronaves vinculadas al narcotráfico.

Sepa más: Policía halla pista clandestina en un establecimiento en Cerrito

En los alrededores se encontraron 15 bidones de combustibles, de 60 litros aproximadamente, ya vacíos, que dan la pauta, según el fiscal, de que el sitio era un lugar de abastecimiento para las avionetas.

“También encontramos carpas de color verde, que presumimos que en algún momento la aeronave se descompuso, porque se encontró resto de aceite y otros objetos que estimamos que sería de alguna persona que estuvo trabajando en reparar la aeronave”, explicó.

Morales especificó que mediante la destrucción con explosivos de la pista, el lugar se vuelve difícil de utilizar, por la inestabilidad del terreno.

Tras el operativo, comentó que los grupos criminales, ya al notar la presencia de los órganos de seguridad, como de la Senad y de la FTC, normalmente abandonan la zona.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que no se encontraron el arma de fuego ni las vainillas servidas en el interior de la camioneta en la cual este jueves fue encontrado el cuerpo sin vida de un hombre con un disparo de arma en la cabeza. El hallazgo se produjo en Luque, Departamento Central.
Un hombre se encuentra desamparado por el Instituto de Previsión Social (IPS) en la lucha contra el cáncer de mama que padece su esposa. Sus 31 años y 3 meses de aporte son insuficientes para acceder a la quimioterapia, porque la empresa donde trabajó no pagó un mes, pese al descuento de su salario.
El oficial Lucas Gabriel Riveros se entregó este miércoles a las autoridades dándose por detenido. El hombre tenía orden de captura al ser vinculado en el esquema de tráfico internacional de cocaína que se habría montado en la localidad de Cerrito, Ñeembucú.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, analizó la situación de las penitenciarías del país y afirmó que el hacinamiento no se va a solucionar con la construcción de nuevas cárceles.
Un suboficial de la Policía Nacional denunció el hurto de una mochila con pertenencias personales y un arma de fuego desde el interior de su camioneta en el estacionamiento de la Feria Permanente del barrio Obrero de Ciudad del Este, Alto Paraná.
El juez Osmar Legal ordenó la extracción de datos de los celulares incautados luego de un allanamiento que se relaciona con el secuestro del ex vicepresidente de la República Óscar Denis. El político fue capturado en setiembre de 2020 por el EPP.