07 may. 2025

Desvalijaron joyería en pleno microcentro de Asunción

Una antigua joyería ubicada en pleno microcentro de Asunción fue desvalijada el fin de semana. Los ladrones se alzaron con joyas por un monto superior a G. 500 millones. La caja fuerte se salvó porque no la pudieron abrir.

Robo en la Joyeria

Las vidrieras y el mostrador quedaron vacíos.

Foto: José Molinas.

La joyería a la que ingresaron los ladrones se llama Luxor, ubicada sobre la calle Palma, en el microcentro de Asunción.

Este lunes, a las 9.00, el propietario, Guido Galli, cuando ingresó al local encontró que los habían desvalijado. Inmediatamente dio aviso a la policía, informó NoticiasPy.

El robo se produjo durante el fin de semana, y según lo que pudieron observar, los desconocidos se tomaron su tiempo porque en el sitio había restos de comida y bebidas.

La caja fuerte no lograron abrir, pero se llevaron todas las joyas que estaban en vidriera.

La caja fuerte no lograron abrir, pero se llevaron todas las joyas que estaban en vidriera.

Foto: José Molinas.

Los mismos abrieron un boquete en la pared de un local abandonado que está justo al lado de la joyería. También intentaron abrir la caja fuerte, pero no lo lograron. Se alzaron con mercaderías por un valor superior a G. 500 millones, confirmó el propietario.

Galli lamentó que no dejaron nada, incluso robaron las cámaras del circuito cerrado y el disco duro para evitar ser buscados por la policía. “Debe haber sido gente que conoce el movimiento de acá adentro”, dijo.

El local está ubicado en el mismo sitio hace 60 años, y esta es la primera vez que son visitados por ladrones que dejaron las vitrinas vacías.

“Habrán estado camuflados como obreros o pintores para que la gente no les reconozca, porque estamos hablando de calle Palma, donde todo el mundo pasa y hay mucho movimiento de día y de noche”, mencionó.

Más contenido de esta sección
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.