07 abr. 2025

Desvíos por obras del Corredor Vial Botánico tendrán nuevos sentidos

La Municipalidad de Asunción informó este sábado sobre las modificaciones que tendrán los desvíos utilizados para entrar y salir de la capital a partir del lunes, debido a las obras del Corredor Vial Botánico. Los tramos tendrán sentido único para la circulación.

Corredor Vial Botánico.png

El proyecto del Corredor Vial Botánico contempla la construcción de dos viaductos en la zona del Jardín Botánico.

Foto: ip.gov.py

Las calles alternativas que fueron habilitadas para que la ciudadanía pueda circular mientras y evite las zonas de obras del Corredor Vial Botánico sufrirán modificaciones y tendrán sentido único, desde el lunes de la semana entrante.

Fernando Antona, jefe de obras del Consorcio D-R Costanera, indicó que los cambios de sentido se llevaron a cabo con el acompañamiento de la Dirección de Transporte y Tránsito de la Comuna asuncena.

Lea más: ¿Cómo será el Corredor Vial Botánico?

Las modificaciones serán de forma definitiva y rigen para las calles que forman parte de las vías alternativas a la avenida Primer Presidente. La vía que fue clausurada hace unos días a raíz del avance de los trabajos.

Los desvíos que tendrán sentido único para el ingreso al centro de Asunción son: Espíritu Santo, Teniente Andino, Valdivia, Coronel Montiel, 8 de Junio, Comandante Caballero, Viuda de las Llanas y General Delgado.

Nota relacionada: Los desvíos habilitados por las obras del Corredor Vial Botánico

Mientras que las calles para salir de la ciudad de Asunción y que también tendrán sentido único son: Comandante Caballero (hasta Viuda de las Llanas), General Roa, Teodoro Rojas, Juana Pabla Carrillo, De los Ángeles e Yrendagué.

Estos cambios se dan con el objetivo de que toda la circulación en la zona sea más ordenada y fluida.

Al menos 1,6 hectáreas del Jardín Botánico forman parte del área que será afectada por la construcción del tramo que conectará la Costanera Norte con la avenida Primer Presidente.

El costo que tendrá la construcción de este superviaducto de 1.340 metros de recorrido es de USD 110 millones. El viaducto atravesará la avenida Santísimo Sacramento, Artigas, la calle Fiebrig; y contará con un paso a desnivel de 460 metros sobre la avenida Primer Presidente.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.
Un joven fue herido en la pierna con un arma de fuego mientras se encontraba en la vía pública en el distrito de Yby Pytá, del Departamento de Canindeyú. Los atacantes huyeron en motocicleta y la Policía Nacional investiga un posible vínculo con el narcotráfico.
El Circulo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado en el marco del Día Mundial de la Salud, donde evalúa el contexto de la crisis sanitaria en nuestro país y cita como causantes la formación precaria, la prioridad a intereses políticos y económicos, la lógica del lucro y la ausencia de una visión de Estado.