15 feb. 2025

Detectan a 300.000 trabajadores que figuran, pero no están en el sistema de IPS

La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, informó que se detectó a más de 300.000 trabajadores inscriptos en el Registro Obrero Patronal, que en la realidad no tenían seguro social. Fue por medio de un sistema de control cruzado entre el Instituto de Previsión Social (IPS) y dicha cartera.

Empleo.jpg

El Ministerio de Trabajo detectó a 300.000 trabajadores que no tenían seguro del IPS. Imagen de referencia.

Pixabay

Carla Bacigalupo, titular del Ministerio de Trabajo, comunicó que en el primer mes de implementación del sistema de control cruzado se detectaron más de 300.000 trabajadores que figuraban en las planillas laborales, pero que no estaban dentro del sistema del Instituto de Previsión Social (IPS).

“Del cruzamiento de datos con IPS encontramos que 300.000 trabajadores estaban inscritos con nosotros en el Registro Obrero Patronal, pero no estaban inscritos en IPS, es decir, estaban fuera del sistema de salud”, reveló en conferencia de prensa.

Además de esta cifra, Bacigalupo comentó que se realizaron fiscalizaciones de cinco empresas, con lo que se analizó la situación de 644 trabajadores, de los cuales el 30% también se encontraba fuera del sistema de seguridad social.

La ministra informó que este sistema permite además optimizar la fiscalización que antes tardaba meses en dilucidarse. De igual manera, afirmó que desde el inicio de la estrategia se procedió a regularizar el cumplimiento de los derechos del trabajador y sancionar a las empresas en infracción.

“Desde que iniciamos esta estrategia procedemos a la migración automática de datos. (…) A la protección de 350.000 trabajadores y empresas con sanciones”, precisó.

Bacigalupo mencionó que, sin duda, se debe aumentar la cantidad de funcionarios ya que actualmente se cuenta con 26 fiscalizadores para todo el país. Sin embargo, destacó que la innovación de la tecnología pudo fiscalizar mejor a las empresas y obtuvieron acciones concretas.

La ministra se reunió este lunes con el Equipo Económico Nacional para presentar una estrategia para la formalización del empleo en el país.

“La intención es fortalecer las Mipymes, desburocratizar muchos trámites, abaratar costos, establecer un sistema de control cruzado de información, que ya lo estamos haciendo, pero ahora tenemos que integrar a todos los otros ministerios para que todo el proceso de fiscalización, sanción, prevención, incumplimiento de los derechos laborales realmente sea mucho más eficiente”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, anunció este viernes la renovación de la avenida Avelino Martínez y la rehabilitación y mantenimiento de la ruta departamental D027, que mejorarán la infraestructura en San Lorenzo y el Departamento Central.
Parte del muro del Colegio República Argentina de Asunción se sostiene por un árbol a tan solo 10 días del inicio de las clases. Los docentes están preocupados por la situación, porque ya realizaron reclamos al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), pero no tienen respuestas.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que, en el año 2024, aumentó levemente la cantidad de personas separadas, pasando del 2,5% al 4%.
Un violento asalto domiciliario se registró en la madrugada de este viernes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, cuando dos hombres armados irrumpieron en la vivienda y se llevaron cerca de G. 90 millones y objetos personales. Otros dos delincuentes habrían esperado fuera en dos motocicletas.
Una emotiva boda comunitaria se llevó a cabo este viernes en la Parroquia Santa Clara de Asís del distrito de Iturbe, en el Departamento del Guairá, donde 37 parejas se juraron amor eterno. La iniciativa estuvo a cargo de la Fundación Santa Librada.
En dos allanamientos realizados este viernes en Luque y Asunción, la Policía Nacional capturó a tres personas en el marco de la investigación del robo de G. 115 millones, ocurrido el 30 de enero pasado en el estacionamiento de un restaurante.