11 may. 2025

Detectan de forma directa la presencia de oxigeno atómico en Venus

El oxígeno atómico está presente en Venus, pero hasta ahora su detección era indirecta. Un nuevo estudio lo ha individualizado directamente y señala que este se produce en el lado diurno del planeta y se transporta a la zona nocturna.

Planeta Venus.jpg

Detectan de forma directa la presencia de oxigeno atómico en Venus

Foto: muycomputer

Un artículo que publica Nature Communications y firmado por científicos alemanes explica el método usado para esta detección directa de oxígeno atómico, cuya medición puede mejorar la comprensión de por qué la atmósfera de Venus es tan diferente a la de la Tierra, sugieren los autores.

En Venus, que cuenta con dos patrones de circulación atmosférica, el oxígeno atómico se produce en el lado diurno por fotólisis de dióxido de carbono (CO2) y monóxido de carbono (CO) y luego se transporta hasta la zona nocturna.

El oxígeno atómico es importante para la fotoquímica y el equilibrio energético de la atmósfera de Venus, pero hasta ahora las observaciones se limitaban al resplandor nocturno del planeta, una débil emisión de luz de su atmósfera.

Lea más: NASA identifica posibles sitios con hielo accesible para futuras misiones a Marte

El equipo, encabezado por Heinz-Wilhelm Hübers del Centro Aeroespacial Alemán, analizó 17 puntos tanto en el lado diurno como en el nocturno de Venus utilizando el espectrómetro de matriz upGREAT a bordo del avión del Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja (SOFIA).

De esta forma detectaron oxígeno atómico en todos los puntos observados, comprobaron que se concentraba a altitudes de unos 100 kilómetros y con una densidad máxima en el lado diurno.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El método empleado por los científicos permite además realizar investigaciones detalladas de la atmósfera de Venus en la región entre los dos patrones de circulación atmosférica en apoyo de futuras misiones espaciales a Venus.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.