03 feb. 2025

Detectan elementos para la vida alrededor de estrellas jóvenes de tipo solar

El telescopio ALMA, en Chile, ha observado estrellas como el Sol en una etapa muy temprana de su formación y ha descubierto rastros de isocianato de metilo, un elemento químico básico para la vida.

estrellas jovenes de tipo solar.jpg

Este hallazgo podría ayudar a los astrónomos a comprender cómo surgió la vida en la Tierra. Foto: .abc.es.

EFE

Los resultados de esta investigación se publican en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, en dos artículos en el que sus autores aseguran que es la primera vez que se detecta esta molécula prebiótica en protoestrellas de tipo solar, el tipo de estrella a partir de la cual evolucionó nuestro Sistema Solar.

En concreto, los dos equipos de investigadores han detectado este elemento químico en “IRAS 16293-2422", un sistema múltiple de estrellas muy jóvenes que se encuentra a unos 400 años luz de distancia, en una gran región de formación estelar llamada Ro Ofiuco, en la constelación de Ofiuco (el portador de la serpiente).

Los nuevos resultados de ALMA muestran que el gas de isocianato de metilo rodea a cada una de estas estrellas jóvenes, señala en una nota de prensa el Observatorio Europeo Austral (ESO).

La Tierra y los demás planetas de nuestro Sistema Solar se formaron a partir del material que sobró tras la formación del Sol.

Por tanto, estudiar protoestrellas de tipo solar, puede ayudar a los astrónomos a comprender el pasado, permitiéndoles observar condiciones similares a las que condujeron a la formación de nuestro Sistema Solar hace más de 4.500 millones de años.

Uno de los grupos está codirigido por Rafael Martín-Doménech, del Centro de Astrobiología (CAB) de Madrid, y Víctor M. Rivilla, del INAF-Observatorio Astrofísico de Arcetri, en Florencia (Italia); y el otro por Niels Ligterink, del Observatorio de Leiden (Países Bajos) y Audrey Coutens, del University College London (Reino Unido).

Martín-Doménech y Rivilla aseguran estar “especialmente emocionados” con el resultado porque estas protoestrellas son muy similares al Sol al principio de su vida, con las condiciones adecuadas para que se formen planetas del tamaño de la Tierra.

“Ahora, con el descubrimiento de moléculas prebióticas en este estudio, contamos con otra pieza del rompecabezas que nos ayudará a comprender cómo surgió la vida en nuestro planeta”, añaden.

ALMA permitió a ambos equipos observar la molécula en varias longitudes de onda. Así, detectaron las “huellas” características de esta molécula en la luz emitida por el gas caliente y denso que rodea a las estrellas en formación, explica el CAB en una nota.

Luego, los investigadores, con modelos químicos de ordenador y experimentos de laboratorio, “refinaron la comprensión del origen de la molécula”.

En este sentido, Ligterink asegura estar satisfecho con los resultados de laboratorio que apoyan este trabajo: “además de detectar moléculas, también queremos entender cómo se forman”.

Más contenido de esta sección
Los cárteles de la droga “tienen una alianza con el gobierno de México”, acusó este sábado la Casa Blanca.
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.