24 feb. 2025

Detectan un síndrome entre los niños que podría estar conectado al Covid-19

Las autoridades sanitarias del Reino Unido informaron que han detectado una nueva enfermedad inflamatoria que afecta a niños de todas las edades y que podría estar relacionada con el Covid-19.

niños covid-19.jpg

La patología tiene los síntomas más graves del Covid-19 y comparte otros del síndrome de shock tóxico y de la enfermedad de Kawasaki atípica, que provocan que los vasos sanguíneos se inflamen e hinchen.

Foto: elperiodico.com.

En un comunicado dirigido a los médicos, el Servicio Nacional de Salud de Inglaterra (NHS en inglés) señaló que hay una “creciente preocupación” de que un “síndrome inflamatorio relacionado con el Covid-19 esté surgiendo en niños del Reino Unido, o que pueda haber otro patógeno infeccioso, todavía no identificado, que esté asociado a estos casos”.

Lea más: Infectólogo advierte sobre signos de alarmas en niños con coronavirus

Las autoridades justificaron su alarma al detallar que, en las últimas tres semanas, hubo un “aumento aparente en el número de niños de todas las edades que presentan un estado inflamatorio multisistémico, que requiere cuidados intensivos en Londres y en otras regiones del Reino Unido”.

Precisaron que no se sabe cuántos niños se han visto afectados, aunque se cree que es un número menor, ya que la afección parece ser una complicación rara que se ha dado en pequeños que han dado positivo en la prueba del coronavirus y en otros cuyo resultado ha sido negativo.

Nota relacionada: ¿Cómo proteger a los niños del coronavirus?

La patología, según la nota, tiene los síntomas más graves del Covid-19 y comparte otros del síndrome de shock tóxico y de la enfermedad de Kawasaki atípica, que provocan que los vasos sanguíneos se inflamen e hinchen.

Además, produce dolor abdominal, molestias gastrointestinales e inflamación cardíaca.

Te puede interesar: Covid-19: Salud reporta que población joven es la más afectada

Las autoridades sanitarias enviaron este comunicado a todos los médicos especialistas que trabajan en unidades de cuidados intensivos pediátricos en hospitales del Reino Unido y les urgieron a “referir (a los especialistas) de forma urgente” a los pacientes que presenten estos síntomas.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evitó este lunes calificar a su homólogo ruso, Vladimir Putin, como dictador, un término que sí ha empleado para referirse al mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, y se limitó a decir que no usa esas palabras “a la ligera”.
El papa Francisco ha pasado bien la noche, continúa su tratamiento y está de buen humor, explicaron fuentes vaticanas, después de que este domingo se comunicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que “algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control”.
La Unión Europea (UE) aprobó este lunes formalmente más sanciones contra la llamada “flota fantasma” rusa, que ayuda al Kremlin a esquivar las restricciones contra el comercio de petróleo, y una prohibición a las importaciones de aluminio de Rusia, entre otras medidas por la guerra en Ucrania.
La invasión rusa de Ucrania sigue en marcha, pero Vladislav Chumachenko, un asistente médico en la línea del frente, ya anticipa la próxima guerra.
El papa Francisco pasó bien la noche y está descansado, informó este lunes la oficina de prensa del Vaticano, después de que este domingo se explicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control.
En la Basílica de San Pedro del Vaticano, todas las misas comenzaron a incluir el canto en latín “Oremus pro Pontifice”, el cual se entona antes de la bendición final. Esta plegaria, cuyo nombre se traduce como “Oremos por el Pontífice”, tiene sus raíces en una antigua tradición de la Iglesia Católica.