25 abr. 2025

Detenidas en España 27 personas por explotar a mujeres de Paraguay y Honduras

La Policía española detuvo a 27 personas como presuntos miembros de una organización que introducía de manera regular en España a mujeres de Honduras y Paraguay para explotarlas sexual o laboralmente.

Policía española.png

La Policía española liberó a 19 mujeres explotadas sexualmente en Murcia, España.

Foto: 20Minutos.es

En la operación, realizada en Murcia (sureste) y Toledo (centro) de España, fueron liberadas 19 mujeres víctimas de este entramado, que tenía una estructura formada por dos ramas diferenciadas, informó este jueves la Policía.

La primera rama estaba constituida por un clan familiar paraguayo asentado en Murcia, liderado por una mujer que explotaba sexualmente a compatriotas que traían engañadas y a víctimas de otras organizaciones criminales.

Nota relacionada: ¿Cómo evitar ser víctima de trata de personas con una oferta laboral?

El otro grupo, liderado por una mujer de nacionalidad hondureña, se dedicaba a llevar a España a mujeres de esa nacionalidad para trabajar como cuidadoras de personas mayores, cobrándoles por ello cantidades de hasta 7.000 euros (unos USD 8.000), y si no pagaban, eran explotadas sexualmente por la rama paraguaya.

La investigación comenzó gracias a una denuncia anónima enviada a un correo electrónico que la Policía española tiene habilitado para combatir la trata.

También le puede interesar: Un clan familiar prostituía a paraguayas en Francia

Con la información recabada, los agentes constataron la existencia de ambos grupos y procedieron a las detenciones. Nueve de los arrestados ya están en prisión provisional, incluidas las dos cabecillas del entramado.

Al parecer, no dudaban en maltratar a las mujeres, que vivían bajo la constante amenaza de graves represalias y la pérdida de propiedades en sus países de origen si no cumplían con el pago de las deudas contraídas.

Más contenido de esta sección
Una fotografía de Jorge Bergoglio, en la época en que era arzobispo de Buenos Aires, circula cada tanto en redes sociales. Con su partida, la foto volvió a reflotar y el fotógrafo responsable de la imagen relató los pormenores del registro.
Un equipo de astrónomos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) descubrió un pequeño planeta de lava, a unos 140 años luz de la Tierra, que se está desintegrando rápidamente produciendo una enorme cola de 9 millones de kilómetros, similar a la de un cometa.
Los cambios bruscos de temperatura, entre temperaturas cálidas y frías extremas, unos fenómenos causados por el cambio climático que afectan negativamente a los ecosistemas y la salud humana, han aumentado en frecuencia e intensidad desde 1961 y, según un nuevo estudio, seguirán haciéndolo de aquí a final de siglo.
Durante el cónclave, los cardenales electores se reunirán a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Google celebra este martes el Día Internacional de la Madre Tierra con un doodle en su buscador que utiliza imágenes de satélite de la naturaleza para representar las letras del nombre del gigante tecnológico.
La lucha contra la pederastia en el seno de la Iglesia Católica fue uno de los objetivos de Francisco durante los doce años que duró su papado, en el que se produjeron ceses y destituciones de miembros de la jerarquía eclesiástica involucrados en estos casos.