07 may. 2025

Detenido por guardar arma utilizada en crimen de universitaria

La Policía Nacional detuvo este martes en Asunción a un hombre que habría guardado el arma de fuego utilizada en el homicidio de la estudiante universitaria Yeymmy Naili Bareiro, de 20 años.

diego segovia.jpg

El detenido fue identificado como Diego Ariel Segovia Paniagua, de 20 años.

Gentileza.

El detenido fue identificado como Diego Ariel Segovia Paniagua, de 20 años; según la Policía Nacional, sería la persona que guardó el arma de fuego utilizada en el crimen de la estudiante universitaria Yeymmy Naili Bareiro, según informaron desde la Fiscalía.

Su captura se logró este martes, luego de que una comitiva fiscal y policial allanara su vivienda, ubicada sobre la calle Antequera y 40 Proyectada, en el barrio Santa Ana de la ciudad de Asunción. El operativo estuvo encabezado por la fiscala Claudia Penayo.

Lea más: Detienen a principal sospechoso de crimen de universitaria

Segovia sería familiar del supuesto autor material del homicidio, identificado como Jesús Alberto Paniagua Paredes (18), quien ya fue detenido, al igual que su presunto cómplice, de nombre Brahian Pereira González, estos últimos ya fueron imputados por homicidio doloso.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nota relacionada: Detenido confiesa y delata a asesino de una joven

El caso

El pasado 15 de agosto, la estudiante universitaria de la carrera de Odontología fue interceptada por dos jóvenes que se movilizaban a bordo de una motocicleta y quisieron robarle su aparato celular; ante la resistencia de la joven, le dispararon con un arma de fuego, por cuya consecuencia falleció.

Te puede interesar: Joven fue asesinada en pleno microcentro

El hecho ocurrió sobre la calle Palma y Garibaldi, en la ciudad de Asunción, en medio de un dispositivo de seguridad instalado en el microcentro por la asunción de Mario Abdo Benítez a la Presidencia de la República.

Más contenido de esta sección
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.